El presidente de la Legislatura y candidato a diputado nacional repasa el proceso de transformación sanitaria en Misiones, su ingreso a la política desde el territorio y la defensa de las economías regionales ante el modelo de libre mercado.
De la ambulancia modelo 73 a la baja histórica de la mortalidad infantil
La reconstrucción del sistema sanitario misionero comenzó mucho antes del Parque de la Salud. Desde los años 2000–2001, con Carlos Rovira como gobernador, se trazó una estrategia integral que permitió reducir la mortalidad infantil de 32 a 7 por mil y la materna de 40 a 1.2. El fortalecimiento de los tres niveles de atención, la creación de hospitales en zonas postergadas y el ingreso de la Alta Complejidad elevaron la expectativa de vida de 65 a 75 años, posicionando a Misiones con los mejores indicadores del país.
El único pediatra en San Pedro que eligió involucrarse en política
Su recorrido político nació desde la práctica médica. Como director del hospital local, enfrentó carencias estructurales y decidió involucrarse. Fue convencional constituyente, candidato a intendente y luego Director de Zona de Salud. Desde allí, comenzó a construir herramientas para transformar el sistema desde adentro, con mirada territorial y compromiso comunitario.
Libre mercado y producción: reglas claras para economías regionales
Criticó el modelo de libre mercado sin compensaciones y defendió políticas públicas específicas para el sector yerbatero, tabacalero, tealero y foresto-industrial. Reivindicó su gestión como gobernador, donde logró precios históricos para la yerba mate incluso en pandemia. “No quiero subsidios, quiero reglas claras para que Misiones produzca con dignidad”, afirmó.
Combustible más barato y reforma fiscal para el agro
Anunció que presentará un proyecto para eliminar dos impuestos distorsivos que encarecen el flete: el impuesto a los combustibles líquidos (12,7%) y el impuesto al dióxido de carbono (7,3%). “Sin ellos, el combustible sería 20% más barato”, señaló, en defensa de la competitividad productiva.
Compromiso con la salud, la universidad y el trabajo
Reafirmó que no acompañará ninguna iniciativa que atente contra la salud pública, la universidad o el sector productivo. “Los misioneros saben que no voy a negociar lo que nos costó construir. Sin políticas públicas que mejoren la vida de la gente, no hay acuerdo posible”.




