08 de octubre de 2025

Herrera Ahuad: “Las leyes deben pensarse desde el interior hacia el centro”

Herrera Ahuad propone una agenda legislativa federal, con foco en Misiones, las economías regionales y el rol activo del Congreso.

El presidente de la Cámara de Representantes de Misiones y candidato a diputado nacional por el Frente Renovador Neo, Oscar Herrera Ahuad, expuso sus principales propuestas legislativas en una entrevista con Tomás Rebord, en el programa de streaming “Hay Algo Ahí”. El dirigente misionero planteó una agenda federal, con eje en las economías regionales y en la defensa del interés provincial.


“Vamos a exigir que las leyes se piensen desde el interior hacia el centro y no al revés”, sostuvo Herrera Ahuad, al analizar la coyuntura nacional y el impacto del ajuste sobre las provincias. En ese sentido, fue crítico con la relación entre el Gobierno nacional y los mandatarios provinciales: “Las decisiones se siguen tomando a nivel central. El federalismo es todavía una deuda”.


El exgobernador advirtió que su labor legislativa estará orientada a los intereses de Misiones. “Ya no se trata de votar por gobernabilidad: si damos un voto, tiene que haber reciprocidad. Si apoyamos una ley, que devuelvan con políticas públicas”, señaló.


También cuestionó el esquema de retenciones y beneficios fiscales, que considera concentrado en el centro del país. “¿Por qué el productor de soja o de trigo puede tener una alícuota cero, y el yerbatero o maderero misionero no? También son argentinos y trabajan la tierra”, expresó.


Gestión provincial y defensa de las economías regionales


Durante la entrevista, Rebord destacó el desempeño de Herrera Ahuad durante la pandemia. El dirigente respondió que “Misiones nunca cerró la economía. Mantuvo en funcionamiento su sistema productivo y sanitario gracias a un pueblo educado sanitariamente y a un sistema de salud público robusto”.


Además, reivindicó la coherencia política del Frente Renovador Neo: “Nunca fuimos en la boleta de Macri, ni de Alberto Fernández, ni de Milei, pero siempre dimos gobernabilidad. Esa es la coherencia de nuestro espacio: un partido provincial que responde al mandato del pueblo misionero”.


Al referirse al presente económico, fue categórico: “Esta es una pandemia económica. La gente está triste, está sufriendo. El ajuste se transformó en sufrimiento. No necesitamos shows, necesitamos decisiones políticas que devuelvan alegría al pueblo con más trabajo y más dinero en el bolsillo”.


Yerba mate, madera y el impacto del ajuste


Herrera Ahuad remarcó que “no hay una sola economía regional que se haya salvado de la motosierra”, y apuntó contra la desregulación impulsada por el Gobierno nacional. En particular, criticó la quita de facultades al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), que —según afirmó— generó un “vacío regulatorio que dejó a los productores expuestos al libre mercado”.


“El yerbatero está en una emergencia muy compleja. Lo mismo pasa con la madera: sin obra pública, sin mercado exportador competitivo y con un dólar que no cierra, se hace imposible sostener la producción”, concluyó.