El Secretario de Estado de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, Roberto Padilla, realizó la presentación del informe de Gestión y las proyecciones del 2026 en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes de Misiones, a cargo de Suzel Vaider.
El principal eje para el año próximo, será fortalecer la tarea territorial, el Centro Provincial de Prevención es referencia, pero el objetivo es generar espacios de Primera Escucha en los municipios.
En la oportunidad, anunció que el próximo jueves 4 de septiembre se habilitará el Punto Preventivo y Asistencial en el barrio A-4 Nueva Esperanza, que se suma al espacio en Comandante Rosales 1648, (Ex Centro Manantial de Primera Escucha) que funciona desde este lunes; y entre las proyecciones adelantó que se abrirán también en Eldorado, en Itaembé Guazú y en San Isidro.
En cuanto a la gestión, el Secretario de Estado informó sobre la tarea en el Centro Provincial de Prevención y Asistencia Integral para el Control de las Adicciones con el Hospital Ramón Carrillo, donde se trabaja de manera unificada en cuanto a la guardia de salud mental y adicciones con un total de 520 ingresos registrados entre mayo y agosto de 2025.
En el mismo período se otorgaron casi 7 mil turnos, donde un poco más del 50% correspondió a usuarios de la capital provincial y el restante a distintos municipios. En cuanto a la dispensación de farmacia, fueron dispensadas más de 6.700 recetas.
En cuanto a las intervenciones jurídicas se registraron casi 700 de distintos juzgados entre los que se encuentran el Contravencional, de Familia, Multifuero.
Entre las principales proyecciones, además de la habilitación de espacios de Primera Escucha, se presentó para el 2026 la incorporación del Registro de Información en Salud Mental y Adicciones (RISMI); reducir el ausentismo de los turnos otorgados, articular con distintas instituciones, provinciales y municipales para descentralizar la atención y ampliar la cobertura territorial y avanzar en el recupero de costos de usuarios que cuentan con obra social.
Los subsecretarios de Abordaje de las Adicciones, Dr. Gustavo Marín, la Subsecretaría de Coordinación Administrativa y Financiera, C.P.N Paula Devoto, la Subsecretaría de Atención Integral de la Niñez, Marlenne Abrile, de Comunicación, Cindy Diesel, la Directora General del Observatorio, Mgtr. Liliana Pedrazzini, el Director General de Asuntos Jurídicos, Maximiliano Haene, acompañaron la presentación.
La prevención de los consumos problemáticos y las adicciones en distintos ámbitos continúan desarrollándose en distintos municipios, así como la tarea de la Subsecretaría de Atención integral con los Hogares de Día, además de programas que llegan a distintos espacios como “Estamos Ahí”, “Mala pasada” y el Hogar de Día en tu barrio, Hogar de Día Siempre Cerca con servicios y atenciones.
La Subsecretaría de Comunicación con la elaboración de contenido multimedial preventivo llega a través de las distintas redes sociales con la promoción, sensibilización y concientización sobre consumos problemáticos y adicciones.
Padilla remarcó que uno de los ejes es “el recurso humano que es lo más importante, para nosotros es muy valiosos, teniendo en cuenta que la tarea involucra a organizaciones sociales, comunidades de fe…. Muchas veces lo más importante no es el espacio físico, sino esa red que se conforma con actores que son muy valiosos que miran el dolor y el sufrimiento que atraviesan momentos durísimos”.
En el cierre de la presentación, subrayó el compromiso 24/7 de todo el equipo de las Subsecretarías, y que cada recurso que el Gobierno va a invertir en la Secretaría de Estado será recompensada, valorada y puesta de manifiesto en el compromiso de cada uno de los equipos que integran la misma. “Por eso quiero animarlos a que nos ayuden a llevar el mensaje, que la prevención es y será un compromiso de todos”.