05 de julio de 2025

En Posadas más del 54 por ciento de los trabajadores son varones

Los datos sobre el registro ocupacional en el aglomerado Posadas corresponde al segundo trimestre del año.

Del total de habitante de Posadas 385 mil pérsonas, el 50,8% se encontraba inactivo. Las tasas de actividad y empleo fueron del 49,2% y del 47,3%, respectivamente, y superaron los valores registrados a nivel nacional ya que para el conjunto de los 31 aglomerados urbanos, la tasa de actividad se situó en 47,6% y la tasa de empleo en el 44,6%. Por otro lado, la tasa de desocupación se ubicó en 4%. Mientras, la desocupación para el resto del país alcanzó el 6,2% en el mismo período.

Respecto a la edad de los ocupados, tanto para hombres como para mujeres, la mayor proporción se encontraba entre los 30 y 64 años. Por su parte, en los meses bajo estudio, el 68,1% de los ocupados eran asalariados y la mayoría de ellos tenía descuento jubilatorio (59,7%). Las ramas de actividad en la que se registraron mayor cantidad de personas fueron Comercio y reparación de vehículos (23,7%) y administración pública y defensa (16,1%).

Al analizar las tasas de empleo según el nivel educativo, se observa que cerca del 29% de los empleados tenían estudios secundarios completos. Además, cabe destacar que solamente se registraron 0,4% de personas sin nivel de instrucción en este periodo.

En cuanto a los desocupados, eran mayoría la franja correspondiente a los menores de 29 años. Por otro lado, se observa que en el período de referencia previo a ser encuestados, la mayoría estuvo en búsqueda de un nuevo empleo durante 1 a 3 meses (el 65,8% de los desocupados).

Al observar las tasas de desempleo según el nivel educativo, cerca del 27% de los desocupados reportaron que el máximo nivel alcanzado fue el secundario completo.

La Oficina Municipal de Gestión de Datos elaboró este informe en base a los datos publicados por el INDEC.