En ese sentido, aprobaron la creación de la Comisión de Innovación, Ciencia y Tecnología dentro del esquema de trabajo legislativo, dando lugar a un abordaje efectivo de los temas relacionados con el avance tecnológico y su impacto en la sociedad.
Conforme a los lineamientos provinciales de innovación, disrupción y aggiornamiento a las nuevas tecnologías propios del espacio renovador, por medio de esta iniciativa el Concejo Deliberante refrendará con mayores políticas públicas destinada al servicio de la ciudadanía. “El presente proyecto surge de la necesidad de canalizar y dar tratamiento específico a los proyectos y políticas públicas orientadas a potenciar la investigación, el emprendimiento tecnológico y la transferencia de conocimiento en nuestra ciudad”, subrayaron en su fundamentación los autores del proyecto de Resolución, los concejales Samira Almirón y Horacio Martínez.
Dicha comisión, al igual que sus predecesoras, estará integrada por siete miembros y se unirá al plantel de trabajo cotidiano dentro del ámbito legislativo:
Presidente: Samira Almirón
Vicepresidente: Santiago Koch
Vocales: Héctor Cardozo, Malena Mazal, Horacio Martínez, Valeria Gómez de Oliveira, Pablo Velázquez

Otros proyectos:
Durante la sesión ordinaria, incorporación un proyecto de Ordenanza para crear el programa puntos de hidratación “Hidrata Bien” y estaciones llenadoras de botellas a ubicarse en espacios públicos, plazas y parques de nuestra ciudad.
Tal como lo dicta la Carta Orgánica, el Concejo Deliberante durante su primer mes de sesiones ordinarias, debe designar a los concejales que integrarán el Jurado de Enjuiciamiento y el Consejo Asesor de la Magistratura . Es por ello, que los ediles giraron a comisión la iniciativa para designar quienes integrarán el plantel jurídico durante el periodo marzo 2024-2026.
Buscando aggiornarse a los tiempos que corren, ediles giraron a comisión un proyecto de Ordenanza para habilitar e incentivar en la ciudad, el uso de aplicaciones moviles para el transporte de personas, no solo para quienes las utilizan actualmente sino también para lograr que quienes deseen competir en dicho ámbito, se sumen tecnológicamente.
«Este Concejo ha sido una caja de resonancia, ha sido receptor de las demandas y siempre estuvo dispuesto al diálogo, tratando de equilibrar la balanza en que la prestación del servicio tenga su correlatividad con la gestión del Ejecutivo. Somos conscientes como Gobierno municipal que dicha aplicación debe adaptarse a la normativa vigente. De igual manera, celebramos está iniciativa siempre que busca tener un debido control», añadió el concejal Horacio Martínez.
En la misma línea, incorporaron un expediente de Ordenanza para crear el programa de Incentivo laboral, Emprendedurismo y Reconversión Laboral, destinado a generar fuentes laborales alineadas a las temáticas tecnológicas.