05 de julio de 2025

El Gobierno y la mesa de diálogo docente tuvieron analizaron situación salarial

El encuentro de ayer sirvió para conocer de primer mano los reclamos del sector educativo, aunque se esperan definiciones para la reunión del jueves venidero.

El Gobierno provincial mantuvo ayer en el salón oval del Ministerio de Educación, la primera reunión destianada analizar la situación salarial y otros reclamos de los educandos, con la mesa de diálogo docente y el lunes a las 10, mantendrá un encuentro similar con el sector más combativo de la docencia integrado por el Frente de Trabajadores en Lucha (FTEL), que reune a UDNAM, UTEM y la CTA, además de las organizaciones Coti Santoro, Autoconvocados, Docente y Vocación, Marea Blanca -jubilados- y Asamblearios y se acercaron autoconvocados 100 por ciento y el Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL), que un principio no iba a asistir.

En el encuentro de ayer no hubo definiciones en cuanto a porcentajes para julio y meses subsiguiente, aunque las organizaciones coentes manifestaron algunos reclamos puntuales como la distorsión en el porcentaje que se abona por antiguedad, el pago de las suplementarias adeudadas, implementación del boleto estudiantil para un sector estudiantil que hoy está desprotegido como la Educación de Jóvenes y Adultos, que no recibe el beneficio a la salida de clases, por el horario nocturno.

Este sector integrado por UDPM, AMET, SADOP, SEMAB, UDA y SIDEPP, volverá reunirse con las autoridades educativas el jueves a las 8, oportunidad en la que esperan la presencia del ministro de Hacienda, Adolfo Safrán para comenzar a vislumbrar el porcentaje de aumento que ofrecería la Provincia, ya que el reclamo se centra fundamentalmente en la pérdida del poder adquisitivo, ya que hoy el sueldo docente gira alrededor de los 600.000 pesos, cuando la canasta básica en mayo pasaba el 1.100.000 pesos.