01 de julio de 2025

El gobernador aseguró estar a favor de un pacto que traiga paz y bienestar a los misioneros

La duda es si Milei cree en un verdadero acuerdo nacional, o si la falta de adhesión en el Congreso, lo obligaron a buscar una salida que le otorgue gobernabilidad.

El gobernador de Misiones, Hugo Mario Passalacqua se mostró a favor de un acuerdo como el que propone el presidente Javier Milei, siempre y cuando «siempre y cuando este se logre a partir del consenso y el diálogo respetuoso, y que tenga como fin el bienestar de los argentinos, y los misioneros», algo que no se vislumbró en el tenor del discurso de la apertura de las sesiones ordinarias en el Congreso Nacional.

«Con mis colegas gobernadores, en la apertura de la 142° Asamblea Legislativa. Acto institucional trascendente que nos encontrará siempre en el lugar de los grandes acuerdos nacionales que por la vía del consenso, el diálogo y el federalismo traigan paz y bienestar a los argentinos, en especial al querido pueblo misionero», escribió el gobernador misionero en su cuenta de la red social X este sábado por la mañana, luego de participar del discurso de aperturas de sesiones del Congreso Nacional.

El primer mandatario provincial es uno de los 9 gobernadores que hasta el momento recogieron el guante en el llamado del presidente, aunque remarcó explicitamente cuales serían las condiciones de su apoyo a ese gran acuerdo. Los gobernadores del PRO y del radicalismo fueron los primeros en expresarse, apenas terminado el discurso. Luego se sumaron los provincialistas.

Sin embargo, y a pesar de los apoyos a la convocatoria, muchos se muestran reticentes y escépticos, a partir de la virulencia del discurso, que se trató de repetir una cantidad increible de críticas, con números que en muchos casos son refutables, debido al cristal con que han sido evaluados, y se dedicó a mantener la crítica sobre los privilegios de la casta política, a la que el mismo convocó y encima a lo más rancio de la política actual, con muchos de ellos, responsables de los grandes fracasos económicos de los últimos años.

Una de las teorías que abona el llamado al acuerdo, es la imposibilidad manifiesta de la Libertad Avanza de conseguir los números en ambas cámaras para que aprueben la cantidad de leyes sin sentido que incluyó en la Ley Omnibus. Ahora como el panorama no es alentador, trata de acordar, aunque sigue con su tesitura de amenazar a los gobernadores como el viejo adagio «a Dios rogando y con el mazo dando». Será difícil la construcción de un verdadero acuerdo, que incluya las necesidades de la gente, vapuleadas y olvidadas en estos meses, al igual que las provincias, cuando el espíritu de Milei es lo más alejada de la verdadera democracia.