Durante la mañana de hoy integrantes del Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL) se movilizaron en la plaza 9 de Julio de Posadas, para manifestar su malestar por los atrasos en los pagos y reclamando un mayor porcentaje de incremento salarial
Los docentes cortaron las calles Bolívar y Colón para visibilizar su pedido con carteles y consignas, aunque resaltaron que no sólo reclaman por aumento salarial, además insisten con la mejora de condiciones laborales, terminación de obras edilicias, y que les salden las deudas de noviembre, diciembre y enero, a pesar que varias de ellas van en consonancia con el reclamo de la provincia al Estado Nacional.
Uno de los puntos más prioritarios en el reclamo se base en el 22 por ciento otorgado unilateralmente por el Gobierno para los haberes del mes de marzo, luego de fracasar dos reuniones de la mesa paritaria. Además de su disconformidad por el porcentaje, «señalaban que no pudimos ni siquiera definir cuanto de ese 22 iría a al básico»
«También estamos luchando para que se termine de saldar la deuda«, y pretendemos que se salde en el corto plazo y contar con las certezas necesarias en el futuro, porque tenemos familias que mantener y los costos cada día aumentan más». queremos dialogar y encontrar entre todos soluciones que sean lógicas y que nos permitan concentrarnos en nuestra tarea educativa, sin pensar cuando cobraremos esto y aquello».
Además del reclamo en la capital provincial, los educadores hicieron sentir su disconformidad en otros lugares de la provincia, ya que la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM), el Frente de los Trabajadores de la Educación en Lucha (Ftel) y otras organizaciones docentes de Misiones resolvieron adherir al paro de CTERA en protesta por la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y recortes en partidas educativas.
El pago de esos fondos en Misiones
Justamente al no enviarse los fondos correspondientes del mes de enero, Passalacqua había informado que ante el incumplimiento por parte de Nación, la Provincia se hará cargo de la deuda con los docentes. Los ítems a ser abonados corresponden a Compensación Salarial Docente Garantía Nacional, mes de noviembre 2023 (garantiza $220.000, criterio Fonid); Fonid, cuota enero 2024 ($16.450 por cargo, tercer trimestre del 2023). Esos fondos estarán acreditados el jueves 29 de febrero. En tanto, el sábado 9 de marzo, también con adelanto de fondos provinciales, estarán acreditados: Compensación Salarial Docente Garantía Nacional, mes de diciembre 2023 (garantiza $250.000, criterio Fonid). Conectividad Nacional, cuota enero del 2024, $12.250 por cargo.
Foto: primera edición