16 de octubre de 2025

El Concejo Deliberante dió a conocer los ternados de los Premios Arandú

«Los Premios Arandú son un reconocimiento a la cultura y la idiosincrasia de nuestra ciudad, y nos enorgullecemos de poder celebrar el talento y la creatividad de nuestros artistas», puntualizaron desde la comisión.

Durante la 29° sesión ordinaria del Concejo Deliberante se realizó la apertura de sobres de los Premios Arandú, distinción que pone en valor la creatividad, la identidad misionera y el compromiso de los artistas locales en siete categorías culturales.

Al inicio de la jornada legislativa, se llevó adelante la apertura de sobres de los Premios Arandú. Instituidos por la Ordenanza III – Nº 121 (ex 3136/12), tienen como propósito promover y visibilizar el aporte de los creadores locales al patrimonio cultural, destacando aquellas obras que reflejan la identidad misionera y fortalecen el desarrollo de las industrias creativas.

La edición 2024-2025, ha convocado más de 90 artistas locales postulados en siete categorías y elegidos por 21 jurados designados a través de la Ordenanza III Nº 274, propuesta por la Comisión de cultura, Educación y Deporte.

«Los Premios Arandú son un reconocimiento a la cultura y la idiosincrasia de nuestra ciudad, y nos enorgullecemos de poder celebrar el talento y la creatividad de nuestros artistas», reflejaron desde la Comisión.

Los ganadores se anunciarán en la gala de premiación que se llevará a cabo el 20 de noviembre en el Centro de Conocimiento. En dicho evento, también se descubrirán tres menciones especiales y el Premio Consagración de la Municipalidad de Posadas.

CATEGORÍAS:

Danza:

-Por siempre Villa Bloset”
Cuadro de danza – colectivo cultural folclórico soñadores

-“Dioses del Olimpo”
Florencia Sosa

-Romina Gareca y Daniel Villalba

Teatro:

-“Criaturas”
autor: Alberto Adelach

-“La loca de la familia”
Autor: Gladis Gómez

-“Más Costanera”
autor: Carolina Gularte

Musica:

  • Ezequiel Garrido
  • Osvaldo De la Fuente
  • Lira Verá

Letras:

  • «Nicanor y los espíritus» de Jerónimo Lagier
  • «Mates en la cama» de Lara Schwieters
  • “Luciana” de Elvio Marcelo Galeano

Artes Visuales:

-“Esencia fragmentada”, de Gabriel Tesio.

  • “Urutau”, de Leticia Mantinian
  • “Unidad y Sustento” de Luis Ariel Olivetti

Artes Audiovisuales:

  • “Batallas de Freestyle” de Martín Servente
  • “Después del Reflejo” de Walter Monzón
  • “Basilicia” de Gustavo Carbonell

Fotografía:

-Noelia Núñez/ Tema: Hockey

-Félix Marcelo Armengol Rodríguez/ Tema: “Marcas”

  • Lucas Sirimarcos/ Tema: “Kepler”

Otros proyectos

En la oportunidad, ediles prestaron acuerdo legislativo sobre la renuncia de la defensora del Pueblo, Valeria Fiore quien dejó su cargo para asumir una nueva función en el Superior Tribunal de Justicia de Misiones, en reemplazo del Dr. Jorge Rojas.

Al momento de los homenajes, se declaró de Interés Municipal las actividades que se realicen en el marco de la conmemoración de la “Semana del Prematuro”, a celebrarse del 11 al 17 de noviembre de 2025 en la ciudad.

También, declararon de Interés el Torneo Cono Sur y Selectivo Nacional ISKF International Shotokan Karate Federation; las actividades que realiza el grupo de Fibromialgia de Misiones y las actividades náuticas para mujeres en recuperación de cáncer de mama denominado “Remando hacia la Salud”.

Finalmente reconocieron de Interés, el 19° Curso Internacional de Cirugía Vaginal; la jornada de formación “Encrucijadas y desafíos de la educación inclusiva, Discapacidad y problemáticas subjetivas”, organizada por el Colegio de Psicólogos de Misiones y el “2° Foro Provincial de Salud Mental”.