12 de septiembre de 2025

Docentes consideraron insuficiente la oferta del Gobierno y habrá otra reunión

Las distintas reuniones con los trabajadores provinciales no dejaron signos positivos, porque todos rechazaron la oferta gubernamental.

Tal como se estimaba en los corrillos docentes, la oferta de incremento salarial del Gobierno Provincial,, no llegaría a satisfacer las demandas de los educadores, teniendo en cuenta que el 10 propuesto, al igual que los integrantes de las fuerzas de seguridad, «no mueve la aguja en materia salarial», por lo que la Mesa de Diálogo Docente pasó a un cuarto intermedio hasta la semana que viene, aunque con escasas posibilidades de mejorar el porcentaje, por lo que se avecinan nuevas medidas de fuerza.

Alguno de los participantes del cónclave expresaron «desde que se inició el 2024, la inflación acumulada es del 51 por ciento y si se va más atrás, hasta octubre 2023, la cifra orilla el 100 por ciento, y nos dieron un 22 en febrero y ahora nos pretenden otorgar el 10 por ciento que incluye actualización de pasajes y el concepto por movilidad». El porcentaje al básico es del 5 por ciento que significar un 10 por ciento en los bolsillos de los docentes activos.

De esta manera el monto a cobrar por cargo sería de 266 mil pesos con el Fondo Provincial de Incentivo Docente, y los trabajadores pretendían al menos llegar al costo de la canasta alimentaria que representa unos 325 mil pesos e incluso se anticipo que el blanqueo del FOPID no es posible por el momento, porque no hay plata.

Los docentes se retiraron con mucha frustración y bronca, porque desde los negociadores provinciales, les anticiparon que no va a haber otra oferta y que lo que se puede discutir en una próxima reunión son aspectos inherentes a errores en las liquidaciones.

En el encuentro participaron los representantes del Sindicato de Educadores Misioneros Alfredo Bravo (SEMAB); de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET); del Sindicato de Docentes de Educación Pública de Gestión Privada (SIDEPP); de la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM) y del (Sindicato Argentino de Docentes (SADOP).

Salud pedirá 100 por ciento de aumento

Los trabajadores de Salud resolvieron solicitar un 100 por ciento de aumento en la próxima reunión paritaria para la que fueron convocados por el Gobierno para el martes 16. Habida cuenta del 10 por ciento ofrecido a policías, servicio penitenciario y docentes, el encuentro no le dará las respuestas esperadas a los trabajadores, que ya anticiparon que tomarán medidas en caso de no alcanzar un acuerdo satisfactorio.

Foto: Primera Edición