05 de julio de 2025

Continúan las protestas por salarios y se suman nuevos sectores

Las protestas no ceden y se suman sectores. Crecen los inconvenientes para la circulación del transporte público y automovilistas.

Mientras algunos docentes nucleados en la UDPM, y en SIDEPP aceptaron la propuesta de incrementos salarial, al igual que un sector de la salud y los empleados de la administración pública, y guardaparques, hoy se sumaron nuevas protestas para solicitar incrementos mayores a los anunciados, ya que los empleados de Energía de Misiones cortaron la calle La Rioja; los trabajadores de prensa se plegaron a la protesta en inmediaciones de avenida Uruguay y Trincheras de San José.

En horas del mediodía autoconvocados de salud ingresaron por la fuerza al ministerio, a la espera que le brinden respuesta, ya que aparentemente hoy se realizaría una nueva mesa salarial, que no se concretó. Al respecto » Marisa Dering de la comisión directiva de la seccional 30 de ATE Eldorado de toda la zona norte, comentó a PRIMERA EDICION que por esto “los compañeros decidieron ingresar al Ministerio” de donde “no nos vamos a mover hasta que venga el Ministro y nos solucione esto porque los trabajadores que estamos en la lucha desde el 18 de abril no firmamos ese acuerdo y lo hicieron a espalda de los trabajadores de Salud”.

Más allá de la justicia en el reclamo, las protestas no tienen en cuenta a los demás trabajadores, tanto de los comercios ubicados en las inmediaciones al comando radioeléctrico, como aquellos que deben entrar y salir de la ciudad por diversas obligaciones y trámites, ya sean educativos, laborales o de salud, generando una multiplicidad de inconvenientes a los automovilistas y a los que se mueven en las unidades del transporte.

Visibilizar la protesta, justa por cierto, es una cosa, pero generar inconvenientes a sus pares es otra, y dañar bienes que pertenecen a otros, mucho más. La quema de neumáticos es una práctica que se creía en el olvido, por los inconvenientes que genera en las personas y en las propiedades cercanas, además de los problemas que ocasiona en el asfalto -que pagamos todos-. Pero lo más llamativo de estas situaciones se dió en el hospital de Eldorado, donde los manifestantes, quemaron cubiertas en el playón de Emergencias. En un sector de salud, incendiando gomas. Un verdadero contrasentido, si los hay.

Que faltó diálogo, nadie lo duda, que se dejó avanzar el malestar por la falta de respuesta, también es cierto, pero es hora de seguir con las negociaciones, porque sólo de esa manera se podrá salir de esta encrucijada, provocada por falta de tacto, por falta de fondos, o por ceguera política ante la situación acuciante de los trabajadores a la hora de afrontar el día a día, o por el ajuste salvaje de un gobierno nacional insensible que cercenó fondos que le corresponden a las provincias por fuera de la Ley, para llevar adelante un programa económico que satisfaga al FMI y a los sectores de poder, que siempre resultan beneficiados, y con un presidente como Milei, que raya en lo ilógico y está alejado absolutamente de la gente, mucho más.