06 de julio de 2025

Continúa reclamo de retirados de la policía y servicio penitenciario provincial

Los retirados y activos de la policía y el SPP reclaman un 20 por ciento de aumento en sus haberes.

A pesar de la lluvia de ayer y esta madrugada, hoy continuaba cortada la calle Félix de Azara desde Salta hasta Santiago del Estero, frente a la Jefatura de policía, por los retirados de esa fuerza y del Servicio Penitenciario Provincial, en reclamo de una urgente reunión de la mesa de diálogo para establecer los porcentajes de aumentos para el sector.

La sede central de la Jefatura, en Posadas, es el epicentro de los reclamos. Personal activo y pasivo quieren una urgente mesa de paritarias. Desde el martes se siguen sumando personas a la protesta, desde distintos puntos de la provincia. Incluso hoy se hacía complicado circular por calle Santiago del Estero debido al estrangulamiento que sufría la circulación vehicular, en su intersección con Félix de Azara.

Lo retirados intentaron dialogar con el ministro de Hacienda Adolfo Safrán el martes último, pero la respuesta fue «hasta que no cesen con los cortes y la movilización no se fijará fecha para la reunión». Obviamente que la respuesta no satisfizo a los movilizados, teniendo en cuenta que, según sus propias expresiones «la mesa paritaria estaba prevista para septiembre y a pesar de los reclamos, ya que enviamos cuatro notas, la reunión no se concretó y se siguen dilatando la respuestas, además nunca se concretó la revisión -estipulada para mediados de septiembre-que era para evaluar cómo impactaba el incremento y la inflación de los dos meses”.

De acuerdo al petitorio, los uniformados reclaman un 20 por ciento de aumento, mayor premura en la percepción de los adicionales y/o horas extras, y una mejor y más eficiente cobertura de la obra social provincial.

No deja de llamar la atención la falta de cintura política del área económica de la provincia, de no responder con celeridad a un reclamo que puede convertirse en la punta del iceberg de los diferentes sectores. Se acordó en no percibir el bono de los 60.000 pesos dispuestos por el gobierno nacional, para continuar con las negociaciones paritarias previstas para cada sector, pero ahora reclaman que esas mesas de diálogo tiene un interlocutor que no escucha o dilata las fechas, cuando los reclamos son absolutamente justos.

Temas de la nota