20 de abril de 2025

Con el egreso de más de 300 estudiantes el SIPTeD celebró su 40 aniversario

Passalacqua «cada tres pesos que gasta el Estado, uno va para educación».

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, participó ayer del acto por el 40º aniversario del SIPTeD y del acto de colación de egresados del ciclo 2023-2024. El acontecimiento se realizó en el Parque del Conocimiento, en el salón Eva Perón, donde más de 350 egresados de 13 municipios de la zona sur de la provincia recibieron sus diplomas de finalización de estudios primarios y secundarios.

El evento no solo celebró cuatro décadas de la institución, sino que marcó el cierre de un ciclo educativo dividido en tres zonas: norte, centro y sur. En la zona norte, más de 300 estudiantes obtuvieron sus diplomas a principios de octubre en Eldorado, mientras que en Oberá, más de 300 jóvenes y adultos concluyeron sus estudios el 20 de septiembre.

Durante el acto, Passalacqua recordó y agradeció el esfuerzo y compromiso incansable de Sábato Romano, creador e impulsor del SIPTeD en Misiones. Destacó el rol del Estado en el mantenimiento de centros educativos como el SIPTeD, que permiten la igualdad de oportunidades y derechos en la comunidad. “Es imposible concebir una sociedad sin educación y sin escuelas, aunque sean escuelas abiertas como el SIPTeD”, aseguró.

Passalacqua manifestó: “Es un momento muy importante en la vida de un ser humano el dejar de ser alumno para pasar a ser un egresado. Pero este es solo el comienzo; el resto de nuestras vidas se trata de seguir aprendiendo y creciendo hasta el último parpadeo de nuestras vidas”. La entrega de certificados de egreso fue realizada por el gobernador Passalacqua, el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones, Ramiro Aranda; la directora del SIPTeD, Antonella Coletti; la presidenta del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto; la diputada nacional y ex directora del SIPTeD, Yamila Ruiz; y otras autoridades.

Así, el SIPTeD cumple 40 años brindando educación a distancia a jóvenes y adultos de Misiones, consolidándose como un referente en el acceso a la educación en Argentina. Creado por ley en 1984, este organismo es pionero en la utilización de tecnologías para acercar la educación a las comunidades más alejadas y fomentar la alfabetización. La iniciativa, impulsada por Sábato Romano, busca democratizar el acceso a la educación en la provincia, inspirado en experiencias de teleducación de países como Canadá, Brasil, Colombia, India y Estados Unidos.