11 de septiembre de 2025

Ayer se dio a conocer el Presupuesto 2026 del IPRODHA: foco en viviendas y ampliaciones hospitalarias

El titular del directorio detalló el uso de los recursos para el próximo ejercicio. Por primera vez es más bajo que el año anterior.

Ayer martes 9 de septiembre el presidente del Instituto Provincial del Instituto de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), Juan Carlos Pereyra, presentó el Presupuesto 2026 ante la Comisión de Presupuesto, Impuestos, Hacienda y Asuntos Económicos de la Legislatura Provincial en el auditorio del edificio anexo de la Cámara de Representantes.

Lo llamativo de la presentación es que por primera vez en la historia el monto del presupuesto es menor al año anterior. Esto se debe a la reducción del 4,65% en las partidas de fondos nacionales destinadas a este fin por lo que el organismo deberá seguir trabajando únicamente con fondos provinciales.

El titular del directorio del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) detalló el uso de los recursos para el próximo ejercicio dando a conocer cuáles serán los principales proyectos. Durante la reunión declaró que el «93% de nuestro presupuesto viene de recursos provinciales que se destinarán a viviendas en ejecución, tratamiento de residuos y ampliaciones hospitalarias».

Pese al retiro del financiamiento nacional los planes continúan enfocados en garantizar acceso a la vivienda en Misiones. Pereyra declaró ante la comisión que el 60,72% de los fondos se destinará a obras de infraestructura habitacional y un 31,05% irá al sistema de tratamiento de residuos.

Además, con la partida presupuestaria 2026 se busca continuar la ejecución de 1.581 viviendas, un centenar de intervenciones en escuelas y ampliaciones hospitalarias en Puerto Rico, Jardín América y El Soberbio.