25 de abril de 2025

Día de la Memoria: la vigilia comenzó el 23 y se llenó el Obelisco

Un 24 de marzo distinto pero la esencia es la misma: se recuerda y reflexiona lo sucedido durante la dictadura cívico militar.

dia de la memoria

La sociedad argentina enfrenta en este momento los tiempos de mayor crispación respecto de los consensos democráticos. El día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia de este año se convierte así en una bisagra que busca seguir siendo un momento de reflexión y rechazo a la violencia ejercida desde el Estado hacia la sociedad civil.

A diferencia de otros años, este 24 de marzo de 2024 tuvo la antesala de una entrevista periodística en la que la vicepresidenta, Victoria Villaruel se refirió a los cambios en Seguridad Interior propuestos por Patricia Bullrich, ministra de la cartera – establecen que las Fuerzas Armadas pueden intervenir en cuestiones de seguridad interior al luchar contra el narcotráfico -.

En relación a la propuesta de Bullirch, Villaruel no se mostró alineada ya que consideró que en los 70´ los miembros de las Fuerzas Armadas que se involucraron en temas de seguridad interior terminaron presos por combatir el terrorismo: «La función de las Fuerzas Armadas no es combatir a civiles, creo había quedado claro con el tema de los 70. El narco es un civil para el derecho. En los 70 se combatió al terrorismo, ¿dónde están los que lo combatieron? Presos”.

Pareciera Villaruel desconocer las numerosas causas que encarcelaron a los militares – más de 4000 siguen prófugos – y que daban cuenta de los crímenes efectuados por los miembros de las Fuerzas Armadas para con los civiles sin ningún tipo de apego a derecho.

Este año, a meses de la asunción de Milei que durante su discurso de apertura de la sesión legislativa cuestionó el número de desaparecidos, la necesidad de reforzar la memoria y que las nuevas generaciones conozcan el horror vivido a manos del Estado durante la dictadura se hace necesario para seguir sosteniendo la frase que resume una lucha: Nunca Más.

Foto: X