26 de junio de 2024

Confirman que el martes se abonará el FOPID

En épocas de tramas y subtramas, el sector docente ¿a quién debe orientar el pedido de restitución del FONID?

El Fondo Provincial de Incentivo Docente, creado tras la eliminación del Fondo Nacional por la decisión del presidente Javier Milei, se abonará este martes 21 de mayo confirmó hace minutos el gobernador misionero Hugo Passalacqua.

¿Qué es el FONID y por qué Nación no envía el dinero?

Creado en 1998 durante la presidencia de Carlos Menem, el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) aparece como herramienta para aportar un extra al salario docente.

En la actualidad la desaparición de este incentivo salarial, cuestión decidida y definida por el actual mandatario nacional Javier Milei extremó la dificil situación de los docentes sumado al recorte del presupuesto educativo bajado por Nación.

De todas las provincias, sólo algunas decidieron tomar el «toro por las astas» e intentar suplir una parte del recorte libertario con fondos provinciales. Misiones, al igual que San Juan, Corrientes, Buenos Aires, Chubut y Chaco, ha tomado esa decisión.

Otras directamente no reemplazaron el faltante de aportes generado por Nación.

El disgusto y reclamo manifestado por los docentes en las puertas de la Legislatura provincial pone a prueba la orientación del reclamo ya que los maestros destacan que los 28.000 mil pesos abonados por Misiones como aporte sustituto del fondo Nacional no son dignos. Sin embargo, queda flotando en el aire la pregunta: ¿no deberían dirigir el reclamo a los representantes de Nación y exigir la restauración del FONID?

Cabe la reflexión, ¿cómo se resuelve el conflicto? Si la primera respuesta es dinero, el segundo pensamiento que aparece es que la sábana es corta… Misiones aporta hoy una parte del monto retirado por Nación y no es un ítem que se haya considerado en el armado de presupuesto por lo que podría incrementar el plazo actual pero no de la manera necesaria para terminar con el conflicto, más sólo apaciguarlo un par de meses. Milei no emitió declaraciones ni tampoco su responsable en la materia, de ofrecer el retorno del FONID.

Al margen del dinero que termina en el bolsillo de las y los trabajadores de uno de los sectores claves del avance del país, ¿qué sucede con la infraestructura y los planes de envíos de material docente bibliográfico, las capacitaciones? Nuevamente, pareciera que la solución es dinero pero no se han visto signos desde el gobierno de Milei ni interés en revertir esta situación y enviar partidas.

La solución pareciera ser el dinero pero los fondos quedaron «trabados» en Nación como también la capacidad de escucha y resolución del gobierno nacional en pos de los reclamos y pedidos que elevan distintos sectores.