Este domingo 7 de septiembre, la Iglesia Católica vivirá un hecho inédito: la canonización de Carlo Acutis, joven fallecido en 2006 y referente espiritual de las nuevas generaciones. La ceremonia será presidida por el papa León XIV en la Plaza de San Pedro, con presencia de miles de fieles y delegaciones internacionales.
Perfil del nuevo santo
- Nació en Londres en 1991, vivió en Milán y murió a los 15 años por leucemia fulminante.
- Practicaba misa diaria, rosario y adoración eucarística desde los siete años.
- Combinó fe y tecnología: creó una exposición digital sobre milagros eucarísticos que sigue activa en línea.
- Fue catequista, colaboró en comedores populares y acompañó a personas en situación de calle.
Milagros reconocidos por el Vaticano
- Curación de un niño en Brasil con malformación pancreática.
- Recuperación total de una adolescente costarricense tras un accidente grave.
Ambos casos fueron validados por el Vaticano y habilitaron su canonización.
Un símbolo para la pastoral juvenil
La figura de Acutis representa un puente entre espiritualidad y cultura digital. Su canonización, junto a la de Pier Giorgio Frassati, marca un giro pastoral hacia referentes juveniles con compromiso social y sensibilidad cristiana.
“Carlo abrió la puerta de su corazón a Jesús y le dio prioridad”, expresó su madre, Antonia Salzano.
Relevancia regional
Desde Misiones, donde la religiosidad popular convive con procesos de digitalización y nuevas narrativas comunitarias, la figura de Acutis puede ser presentada como modelo de fe activa, sensibilidad social y uso ético de la tecnología.