El presidente Alberto Fernández afirmó que el Mercosur «es sin duda alguna, el proceso de integración más sólido que la América del Sur ha desplegado», al dar el discurso inaugural de la cumbre del bloque reunida en Puerto Iguazú.
«Una unión que ha evitado que se consoliden corrientes antagónicas entre nuestros intereses. Hemos logrado tener intereses permanentes y son esos intereses los que debemos preservar en favor de nuestros pueblos», remarcó el mandatario ante sus pares del Mercosur.
«Es una enorme alegría encontrarnos forma presencial, algo que no habíamos logrado en los últimos cuatro años», dijo el Presidente al abrir la 62° sesión plenaria de la cumbre de Jefas y Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados, a la que asisten los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Uruguay, Luis Lacalle Pou; de Paraguay, Mario Abdo Benítez; y de Bolivia, Luis Arce; a quienes se sumó el electo jefe de Estado paraguayo, Santiago Peña.
Alberto Fernández llegó este martes a Puerto Iguazú, en la provincia de Misiones, para encabezar la 62° sesión plenaria de la cumbre de Jefas y Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados, y traspasar la presidencia pro témpore del bloque a Brasil.
Durante la sesión plenaria en el Hotel Gran Meliá, ubicado dentro del Parque Nacional Iguazú, se dará cuenta del trabajo realizado por Argentina en el último semestre y el inicio de la nueva presidencia pro témpore, que quedará en manos de Brasil.
En tanto, el ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, acompañará al Presidente en la sesión plenaria.
Este lunes, en la previa de la reunión de los mandatarios, los cancilleres de la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay se encontraron frente a frente y, como sucedió en las últimas reuniones del Mercosur, volvieron a manifestarse con fuerza los debates acerca de las asimetrías en el bloque y las negociaciones por Tratados de Libre Comercio (TLC); en especial con la Unión Europea.
En ese marco, el canciller Santiago Cafiero reafirmó el compromiso argentino para «diversificar» la agenda externa del Mercosur y pidió revisar el acuerdo con la Unión Europea (UE) sin «discursos ideologizados», al dar apertura a la Reunión Ordinaria del Consejo Mercado Común (CMC) del bloque.
Fuente: TELAM SE