11 de septiembre de 2025

Milei y Zelenski vuelven a dialogar en un momento decisivo para las negociaciones de paz

El encuentro se produce en vísperas de la cumbre entre Trump y Putin en Alaska.

El presidente Javier Milei sostendrá este jueves una nueva conversación con el mandatario ucraniano Volodimir Zelenski, en el marco de las negociaciones internacionales por el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia. La reunión será remota y está prevista para las 12:30 del mediodía, según confirmaron fuentes oficiales.

El vínculo entre ambos jefes de Estado se ha consolidado en los últimos meses. En marzo de este año, Milei y Zelenski mantuvieron una charla calificada como “cálida” por voceros de Casa Rosada, en la que se abordaron temas vinculados a la relación bilateral y al proceso de paz. Además, compartieron una reunión presencial en el Foro de Davos 2025 y Zelenski participó de la asunción presidencial en Buenos Aires en diciembre de 2023.

La nueva instancia de diálogo se inscribe en un momento clave para la resolución del conflicto iniciado en febrero de 2022. Este miércoles, la llamada Coalición de Voluntarios —integrada por más de treinta países que respaldan militarmente a Kiev— reiteró su disposición a desplegar una fuerza de paz en territorio ucraniano una vez acordado el cese de hostilidades. El comunicado fue difundido por el gobierno británico tras una reunión virtual preparatoria de la cumbre en Alaska.

En paralelo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que este viernes mantendrá encuentros consecutivos con Zelenski y con Vladimir Putin, con el objetivo de avanzar hacia un acuerdo definitivo. “Si la primera reunión resulta positiva, impulsaremos una segunda instancia inmediata con ambos presidentes”, declaró desde Washington. Trump advirtió además que “habrá consecuencias muy graves” si Moscú no accede a un alto el fuego, y anticipó que cualquier acuerdo implicará concesiones territoriales por parte de ambas naciones.

La participación argentina en este escenario refuerza el posicionamiento diplomático del país en foros multilaterales y ratifica el interés del gobierno nacional en los procesos de resolución pacífica de conflictos internacionales.

Fuente: Ambito