10 de noviembre de 2025

Elecciones en Buenos Aires: Spinelli advierte sobre el “divorcio” entre política y sociedad

El vicegobernador misionero advirtió sobre el creciente desencanto social tras los comicios bonaerenses.

El contundente triunfo del peronismo en la provincia de Buenos Aires —con el 47,28% de los votos frente al 33,71% de La Libertad Avanza— fue acompañado por una participación electoral que dejó señales de alerta. Más de 5,6 millones de bonaerenses no asistieron a votar, y otros 688 mil optaron por el voto en blanco o anulado. Para el vicegobernador de Misiones, Lucas Romero Spinelli, esa cifra configura una “radiografía que es un diagnóstico en sí misma”.

Desde sus redes sociales, Spinelli planteó que “la fuerza política que se alzó con el triunfo obtuvo 3.820.119 votos. Allí está pintado el panorama del divorcio de la gente con la política”. Su lectura se apoya en el contraste entre los votos obtenidos y el volumen de ciudadanos que se abstuvieron o se manifestaron con indiferencia.

El funcionario misionero también cuestionó el estilo de conducción del gobierno nacional: “Dinamitó todos los puentes posibles del diálogo. Su desentendimiento absoluto de la política y de la empatía lo llevaron a interpretar que algunas estadísticas eran la realidad, y no llaves para tratar de acercarse a ella”. En ese marco, criticó la apropiación oficial de indicadores como la baja de la inflación o la supuesta salida de 12 millones de personas de la pobreza, señalando que “nada de todo eso llegó al metro cuadrado del argentino de a pie”.

Spinelli enumeró situaciones concretas que afectan a la ciudadanía: pérdida de cobertura médica, recortes en el consumo básico, dificultades para sostener el transporte o mantener un vehículo. “A pesar de tanto dato estadístico, la gente comprueba con su propia matemática lo que significa no llegar a fin de mes”, afirmó.

Finalmente, instó al gobierno nacional a realizar un cambio inmediato: “Muchos se lo piden pensando en octubre. Yo le pediría que piense en mañana mismo, y en la urgencia que tienen millones de argentinos de sentir un alivio y volver a ser tratados con respeto”.