01 de septiembre de 2025

Corrientes elige gobernador: los Valdés ponen en juego su hegemonía frente a una oposición dividida

El oficialismo local marcha como favorito, pero podría haber ballotage. El peronismo, La Libertad Avanza y el examandatario Ricardo Colombi son las principales amenazas.

Corrientes irá a las urnas este domingo para elegir gobernador, en un escenario con final abierto, donde el oficialismo local marcha como favorito ante el desafío de tres grandes frentes opositores. El mandatario actual, Gustavo Valdés, de la Unión Cívica Radical (UCR), no cuenta con reelección, por lo que la provincia tendrá un nuevo titular del Ejecutivo a partir de diciembre, independientemente del nombre propio que se imponga en el comicio.

Los candidatos que animarán la jornada serán el radical Juan Pablo Valdés, intendente de Ituzaingó y hermano del jefe provincial; el peronista Martín «Tincho» Ascúa, alcalde de Paso de los Libres; Ricardo Colombi, quien comandó el distrito en tres oportunidades; y el diputado nacional Lisandro Almirón, de La Libertad Avanza (LLA).

Según datos oficiales, 950.576 personas están habilitadas para votar y se dispondrán 2.808 mesas. También se elegirán cinco senadores locales y 18 diputados, además de intendentes y concejales en 73 municipios, incluyendo la capital, donde Eduardo Tassano, su actual jefe comunal, deberá dejar el mando a fin de año.

Cabe destacar que el sistema contempla el balotaje. Para evitarlo, el ganador debe obtener 45% de los votos o más. Caso contrario, tiene que superar los 40 puntos e imponerse, como mínimo, por 10 a su perseguidor inmediato. De no hacerlo, habrá segunda vuelta.

Los hermanos Valdés van por el triunfo en primera vuelta

Al frente del sello Vamos Corrientes, los hermanos Valdés buscarán extender la hegemonía radical en la provincia, que ya lleva 20 años y contando. Para eso, Gustavo, el gobernador, se postula como primer candidato a senador en la Legislatura con el objetivo de apalancar a su hermano en la pelea por el sillón de Ferré. El mandamás fue el eje de la campaña y sumó a Juan Pablo a sus actividades oficiales.

Puntualmente, en el último sprint antes de las elecciones, exhibió diversos proyectos de obra pública y contrastó con la Casa Rosada, que mantiene este ítem paralizado en todo el país. Aunque su prédica giró en torno a cuestiones mayormente locales, el cierre fue una foto con impacto nacional, ya que llegaron hasta territorio litoraleño Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut) y Carlos Sadir (Jujuy), junto a Juan Schiaretti, todos integrantes del flamante frente Provincias Unidas, que tendrá su bautismo de fuego en las legislativas de octubre.

El líder correntino aprovechó la visita para oficializar su incorporación a ese espacio que se plantea como una tercera vía entre Milei y el peronismo. En el acto de cierre, que se realizó en el club San Martín de la capital, también estuvo el chaqueño Leandro Zdero (UCR).

Tal como hicieron sus correligionarios Alfredo Cornejo (Mendoza) y el propio Zdero, los Valdés exploraron un acuerdo con LLA buscando desactivar la dispersión de votos. Sin embargo, la empresa cayó en saco roto, consecuencia de las duras condiciones que imponen los violetas para trabar alianzas, incluso con aliados de peso como la gestión correntina.

En su última arenga antes de las elecciones, el candidato de Vamos Corrientes señaló: «Juntos vamos a escribir el futuro de Corrientes bajo los valores que hemos forjado en este tiempo. Este 31 les pido un último esfuerzo, les pido que salgamos a hablar con la gente y decirles que hay que ir votar«. «Este domingo, hay que ir a elegir la provincia que queremos. Tenemos que ir a elegir una provincia que tiene futuro, desarrollo y sueños todavía por hacer», completó.

Fuente: Ambito