El candidato del oficialismo local, Juan Pablo Valdés, ganó este domingo las elecciones y será el próximo gobernador de Corrientes. El intendente de Ituzaingó y hermano del actual mandatario, Gustavo Valdés, se alzó con la victoria en primera vuelta y evitó llevar la definición al balotaje. De esta manera, ampliará la hegemonía de la Unión Cívica Radical (UCR) en la política provincial por al menos cuatro años más.
En un lento escrutinio y recién computados los primeros números Valdés, al frente del sello Vamos Corrientes, obtenía el 51,6% de los votos, frente al 19,9% que sumó el peronista Martín Ascúa, de Limpiar Corrientes. Tercero se ubicó Ricardo Colombi, de Encuentro por Corrientes, con el 16,9% de los sufragios, mientras que el cuarto puesto fue para Lisandro Almirón, de La Libertad Avanza (LLA), quien cosechó el 8 %. La otras tres fuerzas que compitieron quedaron relegadas al furgón de cola en la lista.
En el búnker radical, hubo fiesta de antemano. Llegaron hasta allí los gobernadores radicales Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco). Además, hubo felicitaciones vía web de miembros del flamante frente Provincias Unidas, como Maximiliano Pullaro y Juan Schiaretti, entre otros. Llamó la atención, sin embargo, que no hubiera presencia de ninguno de los líderes de ese espacio, como sí ocurrió el jueves, cuando participaron del cierre de campaña.
Festejos radicales por la victoria en primera vuelta
Conforme avanzaron las horas e incluso con la incertidumbre por la falta de resultados , los boinablanca salieron a adjudicarse la victoria con los primeros números que llegaban desde sus mesas testigo. Cerca de las 22, los hermanos Valdés, junto a Zdero y Cornejo, caminaron desde la Gobernación hasta el Comité Provincial de la UCR, donde celebraron en unidad el triunfo. Luego, partieron en caravana hacia el puerto de la capital, en medio de un gran fiesta en las calles.
La compulsa se preveía con final incierto. Aunque el radicalismo llevaba las de ganar, lo cierto es que el desgaste de una gestión longeva y la imposibilidad del actual líder para buscar la reelección, dado que cursa su segundo mandato, abrieron una ventana para una oposición que, dispersa, no la pudo aprovechar. Peronistas, libertarios y el sector de Colombi, quien comandó los destinos de la provincia en tres periodos, se repartieron el grueso de las boletas contrarias a la UCR.
Fue, además, reflejo de un fenómeno que viene repitiéndose en las sucesivas elecciones del 2025: la victoria de los oficialismos provinciales. Santa Fe, Misiones, Chaco, San Luis, Salta, Formosa y Jujuy, por caso, con la única excepción de CABA, donde se impuso LLA y el PRO de Jorge Macri cayó al tercer puesto, incluso superado por el peronismo.
La jornada había empezado con inconvenientes en escuelas de la capital provincial. Siendo las 8:30, algunas de ellas todavía no habían abierto sus puertas, consecuencia de la falta de autoridades de mesa. Eso generó la protesta de los primeros votantes que se acercaron con las primeras luces de la mañana. Aunque hubo discusiones con la policía, finalmente la situación se normalizó y no hubo grandes sobresaltos.
El gobernador Gustavo Valdés emitió su voto pasadas las 10 en la escuela Domingo Faustino Sarmiento de la ciudad de Corrientes. En diálogo con la prensa, el dirigente, que será senador provincial, denunció que esta fue la «campaña más sucia que recuerde». Habló, también, sobre los contratiempos que demoraron el inicio del comicio, pero explicó que se trató de «demoras naturales». Consultado respecto a si continúa la búsqueda del niño Loan Peña, sorprendió con una respuesta peculiar. “La Justicia Federal y todos los correntinos seguimos buscando a Loan y a Nisman, lanzó.
Acto seguido, se refirió a los incidentes que hubo en el cierre de campaña de LLA, cuando Karina Milei y Martín Menem visitaron la provincia, aseguró que «son lamentables los hechos de violencia que estamos viviendo en la Argentina» y afirmó que «en Corrientes nunca habíamos pasado estas situaciones».
Fuente: Ambito