La ciudad de Nueva York prohibió todos los contratos de alquiler temporario turístico que se extiendan por menos de un mes. De esta manera apunta directamente a los alquileres gestionados por plataformas como AirBnb o Booking.
Desde el 5 de septiembre Nueva York aplica la Ley de Registro de Alquiler a Corto Plazo, que se aprobó en 2022 y, entre otras reglas, impide que se alquilen departamentos por menos de 30 días. Lo que sí admite son alquileres inferiores a ese plazo si el anfitrión está presente en el alojamiento y no tiene más de dos visitantes.
Este tipo de alquileres como los que se ofrecen en Airbnb están cuestionados en todo el mundo por el impacto negativo que generan en el mercado local, ya que provocan una distorsión de precios y ofertas para quienes son residentes en esa ciudad.
La situación de la Ley de Alquileres en Argentina
El Senado argentino actualmente demora el tratamiento de la ley que se aprobó en Diputados y a la vez modifica la actual regulación de alquileres tradicionales. Éste es un proyecto conjunto de legisladores del Frente de Todos (FdT) y de Juntos por el Cambio (JxC) que comenzó a discutirse en el Senado y busca crear un registro a nivel nacional de inmuebles que se alquilan temporalmente a turistas.
La situación actual del mercado es que muchos propietarios, desalentados por los contratos de tres años y la actualización anual de los valores, retiran sus propiedades y las ofrecen al mercado temporario o simplemente dejan de alquilarlas.