02 de agosto de 2025

Estados Unidos oficializó nuevo esquema arancelario global: Argentina enfrentará un recargo del 10%

La medida, impulsada por el presidente Donald Trump, entró en vigor el 7 de agosto y establece tarifas diferenciadas según el saldo comercial bilateral. Algunos países fueron penalizados por razones políticas. Argentina quedó en el grupo con aranceles mínimos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves la entrada en vigor de un nuevo esquema arancelario global, que impone tarifas diferenciadas a los países según su relación comercial con Washington. La medida, formalizada mediante orden ejecutiva, comenzó a regir el 7 de agosto a las 12:01 AM (hora local), seis días después de lo previsto inicialmente.

El nuevo régimen establece un arancel mínimo del 15% para países con los que Estados Unidos mantiene déficit comercial, y del 10% para aquellos con superávit. Argentina fue incluida en este último grupo, por lo que sus exportaciones enfrentarán un recargo del 10%.

Algunos países fueron sujetos a tarifas superiores por motivos políticos o por no haber alcanzado acuerdos bilaterales antes del vencimiento del plazo. Brasil, por ejemplo, enfrentará un recargo adicional del 40% como represalia por el juicio al ex presidente Jair Bolsonaro, considerado aliado de Trump. Canadá, por su parte, fue objeto de una orden específica que eleva sus aranceles al 35%, con un adicional del 40% para bienes considerados como transbordados.

Entre los países con mayores reducciones respecto al esquema anunciado en abril figuran Camboya, Lesoto, Vietnam, Tailandia y Madagascar. En contraste, Suiza, Guinea Ecuatorial y la República Democrática del Congo vieron aumentos en sus tarifas. Los gravámenes más altos fueron asignados a Siria (41%), Laos (40%) y Myanmar (40%).

La Unión Europea y Corea del Sur lograron acuerdos que fijan sus aranceles en el 15%. El Reino Unido y Australia quedaron en el grupo del 10%. México obtuvo una prórroga de 90 días para la mayoría de los productos, tras negociaciones directas entre Trump y la presidenta Claudia Sheinbaum.

China alcanzó un acuerdo temporal que reduce sus aranceles del 145% al 30%, mientras que Beijing bajó los suyos del 125% al 10%. Se levantaron además restricciones al comercio de tierras raras y semiconductores. Las negociaciones para un pacto definitivo deben concluir antes del 12 de agosto.

Además de los nuevos aranceles, se mantienen vigentes los del 50% sobre aluminio y acero. Trump confirmó que productos fabricados con cobre recibirán el mismo tratamiento, con excepciones como los cátodos exportados por Chile.

En declaraciones públicas, Trump justificó la medida como parte de una estrategia para “restaurar la soberanía económica de Estados Unidos”, reducir la dependencia externa y fomentar la inversión nacional. La Casa Blanca afirmó que el plan busca generar empleos de calidad y fortalecer la industria local.