02 de agosto de 2025

Tierra del Fuego lanza tienda online con beneficios fiscales para competir con gigantes del comercio electrónico

La plataforma operará bajo el Régimen Simplificado de Importación creado por el Decreto 334/2025 y ofrecerá productos sin IVA ni Ganancias.

En los próximos días se lanzará una tienda online argentina que buscará posicionarse como alternativa competitiva frente a las grandes plataformas internacionales de comercio electrónico. El proyecto se enmarca en el Decreto 334/2025, que reglamenta el Régimen Simplificado de Importación desde el Área Aduanera Especial (AAE) de Tierra del Fuego.

La iniciativa, impulsada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), permitirá la venta directa de productos fabricados en la provincia, con exenciones impositivas que incluyen el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto a las Ganancias y los derechos de importación y exportación. Esto habilita precios hasta un 30% más bajos respecto al comercio tradicional.

El catálogo inicial incluirá artículos tecnológicos y electrodomésticos como notebooks, tablets, televisores, cámaras digitales, lavarropas, aires acondicionados, cafeteras, procesadoras, consolas de videojuegos y equipos de audio. Las operaciones estarán limitadas a tres unidades por tipo de producto por año calendario, con un tope de USD 3.000 por envío.

La tienda se presenta como una respuesta local ante el dominio de plataformas como AliExpress, Shein y Temu, que concentran gran parte del consumo digital en Argentina, especialmente en rubros como moda, tecnología y hogar. Un relevamiento de precios muestra que, por ejemplo, un pantalón de jean para mujer cuesta $19.420 en AliExpress, $26.680 en Temu y $40.000 en Shein.

Además de los precios, el nuevo marketplace argentino buscará diferenciarse por sus tiempos de entrega, que serían más rápidos al operar dentro del territorio nacional y sin intermediarios. Esto podría representar una ventaja frente a los envíos internacionales, que suelen demorar entre 20 y 60 días y enfrentar trámites aduaneros.

La plataforma también prevé incorporar empresas nacionales de indumentaria, calzado y otros rubros, siempre que adhieran al régimen fiscal y habiliten canales de venta online. El modelo apunta a consolidar una red de comercio digital con base industrial fueguina, orientada al consumo interno y con trazabilidad garantizada por el sistema ARCA.