05 de septiembre de 2025

Tensión financiera en la previa electoral bonaerense: caída de activos y riesgo país en máximos

Los mercados argentinos profundizan su caída ante la incertidumbre electoral en Buenos Aires. El riesgo país se acerca a los 900 puntos y los analistas advierten sobre un escenario volátil, aunque con oportunidades si el resultado supera las proyecciones.

A medida que se acerca la elección legislativa en la provincia de Buenos Aires, los mercados financieros profundizan su tendencia negativa. Las acciones argentinas en Wall Street registraron nuevas caídas —algunas superiores al 4%— y los bonos en dólares continúan debilitados, con un riesgo país que se aproxima a los 900 puntos, el nivel más alto del año.


La incertidumbre electoral, el avance de proyectos legislativos que implican mayor gasto público y el escándalo por los audios de Daniel Spagnuolo —con sospechas de corrupción en la compra de medicamentos— impactaron en la confianza inversora. JP Morgan calificó los comicios bonaerenses como “evento de riesgo clave” y advirtió sobre la volatilidad en los días previos.


El contraste con los mercados internacionales es marcado. Mientras el S&P 500 acumula una suba de 9,5% y el Bovespa brasileño 31,8%, el índice local muestra un retroceso del 32% en lo que va del año. Los bonos argentinos también reflejan esta disociación: los Bonares y globales caen 6,4% y 2,6%, respectivamente, frente a un avance de 7,5% en los títulos de mercados emergentes.


A pesar del contexto adverso, bancos como Morgan Stanley consideran que los activos argentinos cotizan con descuento y que el escenario electoral ya está incorporado en los precios. Estiman que la caída adicional sería acotada —en torno al 10%— y que existe un riesgo “asimétrico”: limitada baja y alto potencial de recuperación si el resultado electoral supera las expectativas.


En ese sentido, analistas coinciden en que un resultado ajustado —una derrota oficialista inferior al 5%— sería digerible para el mercado. Un empate técnico o una victoria oficialista por escaso margen podría generar un fuerte rebote en los activos.


Mientras tanto, el Tesoro interviene en el mercado cambiario para evitar saltos bruscos en la previa electoral. Desde el equipo económico aseguran que las tensiones actuales son transitorias y confían en un resultado favorable en las elecciones nacionales del 26 de octubre, donde las encuestas muestran ventaja para La Libertad Avanza.