El programa de devolución del IVA impulsado desde el ministerio de Economía de la Nación que encabeza Sergio Massa, empujó también el vuelco a las ventas formales. Esto es así porque desde que se implementó, el 18 de septiembre, generó el incremento del pago con tarjetas de débito y billeteras virtuales en un 15% total país.
El programa, que reintegra hasta $18.800 por mes, promovió que los ciudadanos deseosos de recuperar el IVA empiecen a realizar sus consumos abonando con métodos formales.

¿Quiénes pueden obtener la devolución del IVA?
En su último discurso, el actual candidato de Unión por la Patria, manifestó que más de 17,5 millones de personas ya habían sido beneficiarios del programa estatal. De acuerdo a lo estipulado por la AFIP los beneficiarios del programa “Compre sin IVA” son:
- Aquellos que cobren jubilaciones, pensiones por fallecimiento o pensiones no contributivas nacionales, por un monto que no sobrepase los seis haberes mínimos. Con números a septiembre, serían $524.760 por mes.
- Los titulares de la asignación universal por hijo (AUH), hasta el mismo tope de $524.760 mensuales.
- Quienes perciban la asignación universal por embarazo (AUE).
- Los trabajadores en relación de dependencia cuyos ingresos mensuales sean de hasta seis salario mínimo, vital y móvil. A septiembre, ese monto era de $706.000. En caso de pluriempleo se considerará la sumatoria de las remuneratorias brutas.
- El personal de casas particulares.
- Los monotributistas, salvo que sus ingresos provengan de cargos públicos; la dirección, administración o conducción de sociedades; inversiones financieras, compraventa de valores mobiliarios y de participaciones en las utilidades de cualquier sociedad; o de la locación de bienes muebles o inmuebles.