Especialistas advierten que el plan de ajuste de Javier Milei y Luis Caputo recién comienza ya que de acuerdo a lo acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) tiene que lograr alcanzar un superávit de 12,96 billones de los que consiguió – a fuerza de ajuste – $3,24.
Es decir que la corrección fiscal solicitada por el organismo internacional tiene para largo. De hecho, la mayor parte de la meta se tiene que alcanzar antes de junio, porque luego la estacionalidad del gasto de la recaudación fiscal jugará en contra.
El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) estima que durante el primer bimestre de 2024 el Gobierno pudo obtener un superávit primario acumulado de 0,5% del PBI. En cuanto al superávit financiero, el resultado positivo fue de $856.000 millones equivalentes a 0,13% del PBI.
En promedio y en teoría para alcanzar el objetivo, el ministro de Economía, Luis Caputo, debería obtener un superávit primario por mes promedio del 0,15% del PBI, o casi unos $900.000 millones mensuales a valores actuales.
Pero considerando que hay más estacionalidad positiva en los primeros seis meses del año, debido a que la recaudación de impuestos, se estima que aprovecharán el primer semestre para intentar alcanzar la meta de los casi 13 billones comprometidos para este año.
Portfolio Personal Inversiones (PPI) remarcó que «es la primera vez desde 2011 que el primer bimestre del año es superavitario en ambas métricas» y que “el ajuste exhibido se sustentó en la ‘licuadora’ más que la ‘motosierra’”. “Sólo las transferencias corrientes a provincias y el gasto de capital presentaron un recorte nominal en sus partidas”, explicaron.
Fuente: Ámbito Financiero