El Gobierno Nacional fijó este jueves, y de forma retroactiva a partir del 1° de septiembre último, la eliminación de las retenciones para productos como el maní, el arroz, y el vino. Sergio Massa lo había anunciado semanas atrás.
El Ministro de Economía, dentro del paquete de medidas que anunció días atrás, había informado que las retenciones se eliminarían para economías regionales que tengan valor agregado industrial, como es el caso del vino, mosto, arroz, tabaco, producción forestal y cáscara de citrus.
‘Todos los productos que tienen un proceso de industrialización para las exportaciones, van a tener retenciones cero a los efectos de aumentar nuestras exportaciones con valor agregado’, había manifestado en ese momento Massa.
Ahora lo fijó el Decreto 462/2023 y se aplica de manera retroactiva a partir del 1° de septiembre para una serie de productos de las economías regionales como el maní, el arroz, jugos y esencias cítricas, extracto de roble y de quebracho y el vino.
Los anexos del decreto con las diversas posiciones arancelarias abarcadas aclaran que se mantendrán derechos de exportación del 3% para el arroz con cáscara parbolizado y el arroz con cáscara común, un 2% para el arroz partido; y 4% y 3% para el maní con cáscara y el pellet de maní, respectivamente. El tabaco sin procesar pagará 5%, mientras que la leña abonará 4% y distintas maderas en bruto 3%.