La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publicó en diciembre del 2022 las estimaciones de Producto Bruto Geográfico (PBG) de las 24 juridicciones argentinas.
Tomando datos desde el 2005, Misiones mostró una expansión superior al promedio nacional (+44%) y se ubicó en la posición 13ª de las jurisdicciones que más crecieron entre 2004-2021. Sin embargo, a pesar de tener un desarrollo evidente en algunos rubros, Misiones quedó detrás de las otras tres provincias del NEA: Chaco creció casi 63%; Corriente 58% y Formosa 57%. A pesar de esto, Misiones es la provincia con mayor peso económico de la región.

En Misiones
El sector que más cayó en la provincia es la fabricación de equipo de transporte con un -89%, mientras que el de mayor crecimiento fue la fabricación de equipos de radio, tv y comunicaciones, que aumentó en un 1195%.
Además, el informe remarca que en cuánto al PBG per cápita, la población de Misiones es la que vive con menor cantidad de ingresos de todo el país, solo superando a Formosa. El ingreso de un misionero es, en promedio, un 50% menor al del resto de las jurisdicciones.
La problemática se expande por la región, ya que 9 de las 10 jurisdicciones con menores ingresos per cápita corresponden a provincias del Norte Grande Argentino.