El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró este miércoles que si el Gobierno no consigue la «ley ómnibus», habrá medidas económicas más duras, y a su vez confirmó el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con un desembolso de US$4700 millones.
En la jornada de ayer se llevó a cabo la conferencia de prensa en el Palacio de Hacienda, donde se realizó la confirmación del acuerdo: “Hemos llegado a un acuerdo en el marco de la séptima revisión del programa de facilidades extendidas”, comentó Caputo, acompañado del presidente del Banco Central, Santiago Bausili.
El ministro indicó que si no pasa la ley sería “una muy mala noticia para todos los argentinos”, buscando llegar de todas maneras al acuerdo que se plantearon. “Este no es un acuerdo nuevo. Se ha reflotado el anterior que estaba caído por el incumplimiento de las metas. Reflotar este acuerdo requería un mayor compromiso para compensar lo que fue la pérdida de credibilidad ocurrida en los últimos dos trimestres”, resaltó.

Sobre los US$4700 millones del FMI, Caputo explicó que esta no es plata nueva, ya que esta es «la plata para pagar los vencimientos de capital ocurridos en diciembre y el que vendrá en abril”. Así, llegaron al primer acuerdo con el Fondo por parte de este gobierno, que está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI.
A su vez, el ministro precisó que la organización financiera estaría abierta a que el país le solicite nuevos préstamos, pero desde el gobierno buscarán poder resolver los problemas financieros solucionando los problemas estructurales, con un exceso en el gasto público.
“El programa no incluye tomar nueva deuda. En definitiva, la deuda que se toma solo obedece a que el país gasta más de lo que recauda. Estamos tratando de que no haya ya déficit y no tener que pedirle ya plata a nadie, no vemos necesidad de incluir ese tema”, concluyó Caputo.