En comparación al primer mes del año, los precios de los supermercados mayoristas registraron un incremento del 10,2%. Sin embargo, los valores permanecen por debajo de la inflación que ese mismo mes se posicionó en 13,2%.
Pese al incremento acumulado del 329% en los últimos 12 meses, la suba del 10,2% representa una desaceleración tras el pico del 54% experimentado en diciembre a raíz de la devaluación ejecutada por Javier Milei.
El Índice de precios internos al por mayor (Ipim) Ipim registó una suba de 11% en los productos nacionales y de 2,7% en los importados durante el mes de febrero.
El contexto de suba de precios sumado a la falta de programas de financiamiento dificulta que la gente «llene» el carrito. Misiones no es excepción.
La situación en Misiones: sin ahora 12 las ventas cayeron más del 50%
Las ventas cayeron también en los comercios de la tierra colorada. De hecho, agrupados en la Confederación Económica de Misiones (CEM), los comerciantes solicitaron a la Provincia la vuelta del Ahora Misiones tradicional, que permite vender en hasta 12 cuotas, recordando que hoy el programa permite financiar hasta en 6 cuotas.
Además explicaron que las ventas cayeron entre el 50 y el 75% “en prácticamente todos los rubros sin excepción alguna”, con la ida del Ahora Misiones en 12 cuotas. Así, pidieron al ministro de Hacienda, Adolfo Safrán “trabajar en equipo” y como “prueba de ensayo” la vuelta del programa, que en parte era financiado por Nación en el gobierno anterior.