31 de agosto de 2025

Los ingresos por el IVA de agosto habrían subido solo 0,2%

El lunes ARCA dará a conocer los datos sobre ingresos tributarios del mes pasado. El mercado advierte que el gobierno podría estar obligado a profundizar la «motosierra».

En el mercado se advierte que el exceso de confianza del gobierno en el modelo económico le está jugando una mala pasada en el plano fiscal. La recaudación tributaria no es lo suficientemente fuerte como para compensar con holgura las rebajas de impuestos que se concedieron en 2025.

En agosto, por ejemplo, los ingresos del Impuesto al Valor Agregado (IVA) que es uno de las principales fuentes de recursos del gobierno nacional que se comparte con las provincias, casi no subió. Habría mejorado entre 0,2% y 0,4%.

La información surge a partir de los datos de los envíos automáticos a las provincias analizados por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) y la consultora Politikon Chaco.

De acuerdo con el IARAF, el IVA habría subido 0,4% real, mientras que para Politikon fue 0,2%. De todos modos, eso reflejaría un enfriamiento importante del consumo en julio, porque hay que tener en cuenta que la recaudación de ese impuesto se calcula con la facturación del mes anterior.

Si bien la economía crece a razón de un 5% o 6% interanual por comparación con el 2024 -que fue un año donde la actividad recien se recompuso a parir de noviembre- en las mediciones mensuales desestacionalizadas muestra un amesetamiento.

El gobierno esperaba un repunte mucho más alto de la actividad que le permitiera recuperar los fondos que perdió por la finalización del Impuesto PAIS, que aportaba cerca del 1% del PBI Además de ello, concedió una rebaja permanente de retenciones al campo luego de junio, a lo que se suma la eliminación de ese tributo a las exportaciones de economías regionales.

No quiere decir que la recaudación caiga con relación al año pasado, pero no crece lo suficiente en función del compromiso asumido ante el FMI de llegar a 1,6% de superávit fiscal primario. En el mercado se espera que haya un recrudecimiento de la “motosierra” en lo que queda del año. Algo de ello anticipó el presidente Javier Milei en el almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICYP).

La coparticipación enciende una luz amarilla

Los datos de la coparticipación indican que en agosto se enviaron a las provincias de manera automática $5,1 billones, una cifra que marca un crecimiento de un 2,1% real. Lo que explica ello, básicamente, es la recaudación del Impuesto a las Ganancias, la cual registra una mejora del 11% real porque este año las empresas pagan anticipos más altos que los del año pasado, debido a un cambio normativo.

Si se suma lo que han aportado Ganancias e IVA a lo largo de los primeros 8 meses, según estima el IARAF, se registra una mejora de apenas 1% real. Se trata de los dos impuestos que mas aportan a la recaudación que se comparten con los gobernadores.

Según detalla Politikon Chaco “los impuestos Internos y los otros Coparticipados tuvieron desempeños negativos (-22,8% y -23,5% respectivamente)”. Los tributos que muestran mejoras son el impuesto a los Combustibles Líquidos, con 47,8%; el Régimen de Energía Eléctrica, 204,3% y el Monotributo, 223,9%. Se trata de incrementos relacionados a cambios normativos respecto del 2024.

Este lunes la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dará a conocer los números del mes pasado.

Fuente: Ambito