La cifra que muestra una retracción en 2023 y 11 meses consecutivos de números negativos para el sector, tiene además la contrapartida de caer 2,4% en comparación al mismo período de 2022. De acuerdo a un comunicado emitido desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME),“El clima electoral le puso extrema prudencia al consumo”.
Además, reforzaron que la inestabilidad del dólar hizo que muchos consumidores vuelquen sus ahorros a la compra de la moneda extranjera lo que no favoreció a la dinámica comercial del minorista pyme.
Los resultados que indican que el sector más afectado fue Alimentos y Bebidas (-7,7%) , forman parte del Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), un informe elaborado en base a información aportada por 1.320 comercios de todo el país.
Rubros más afectados por la retracción
De esta manera, cuatro de los siete rubros relevados por CAME registraron bajas interanuales en sus ventas. En segundo lugar tras Alimentos y Bebidas, quedó Farmacia (-4,4% i.a.); Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción (-2,8% i.a.), y Perfumería (0,2% i.a.).