La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación informa que las exportaciones argentinas con el «Sello Alimentos Argentinos (AA), una elección natural», registraron entre enero y junio de 2025 un incremento interanual de 52,63% en valor y de 36,82% en volumen, alcanzando los U$S 573,25 millones y las 301,76 mil toneladas, respectivamente.
Las cifras se desprenden del último informe de la Dirección Nacional de Alimentos de la Subsecretaría de Economías Regionales y Pequeños y Mediano Productores. Asimismo, el informe destaca que, en el mismo período, las exportaciones también mostraron una evolución positiva en comparación con 2023, con un incremento de 19,24% en el valor FOB y de 17,46% en el volumen total exportado. Este resultado confirma el posicionamiento internacional de los alimentos argentinos certificados por su calidad, trazabilidad y origen al tiempo que el Sello se consolida como una herramienta estratégica de diferenciación en los mercados más exigentes.
Durante el primer semestre del año, los principales productos exportados con el Sello en el total exportado de 2025 fueron Maní y pasta de maní: U$S 161,12 millones (28,11%); Carne bovina enfriada y envasada al vacío: U$S 140,79 millones (24,56%); Productos de papa prefritos y congelados: U$S 131,71 millones (22,98%); Peras frescas: U$S 31,32 millones (5,46%); Mosto concentrado de uva: U$S 26,85 millones (4,68%); y Calamar: U$S 26,73 millones (4,66%). Además, se destaca que el producto con mayor crecimiento interanual fue Peras frescas +439,72%, (de U$S 5,80 millones a U$S 31,32 millones).
El crecimiento también se reflejó en la ampliación de mercados internacionales. En este sentido, los seis principales países de destino concentraron 58,96% del total exportado en valor: Brasil, 20,37%; Países Bajos, 11,49%; Alemania, 8,47%; Chile, 7,46%; Estados Unidos, 6,76%; y Reino Unido, 4,41%.
El Sello AA es un signo oficial de calidad que certifica el cumplimiento de estándares de producto, procesos de producción y origen nacional. El otorgamiento del derecho de uso se realiza para aquellos alimentos que cumplen con los parámetros establecidos en los Protocolos oficializados. Se encuentran disponibles 54 Protocolos de calidad oficializados para productos representativos de Argentina, potenciando el desarrollo de las economías regionales. En la actualidad hay más de 4.500 productos distinguidos con este Sello, producto de 97 cesiones de uso a empresas que son auditadas periódicamente por certificadoras privadas para demostrar el cumplimiento de los requisitos.
Las exportaciones con el sello Alimentos Argentinos crecieron más de 50%
El incremento en valor de los primeros seis meses del año también se reflejó en el crecimiento de 36% en volumen
