04 de julio de 2025

La venta de notebooks argentinas creció entre el 3 y el 5 por ciento en el primer semestre

Desde el mercado argentino de venta de computadoras explicaron que los precios de los productos nacionales son «competitivos» respecto al valor en dólar con otros países.

El mercado argentino de ventas de notebooks registró en el primer semestre un alza de entre 3% y 5% respecto a la cantidad de equipos comercializados en igual período de 2022, según informaron a Télam empresas que producen en el mercado local.

En el sector coinciden en que el mercado de notebooks en el país llega a unos 800.000 equipos anuales, considerando tanto el producto para uso residencial como el corporativo y descontando el millón de computadoras educativas que está comprometido con el plan nacional «Conectar Igualdad».

Al momento de explicar el crecimiento, desde las empresas coinciden que los precios de los productos nacionales son «competitivos» respecto al valor en dólar con otros países, a lo que se suma la importancia del financiamiento en cuotas para la venta de notebooks de los programas Ahora.

El responsable de Asus Argentina, Matías Plaul, en diálogo con Télam, dijo que «en notebooks, el mercado argentino se ubica en los 800.000 anuales, sacando las educativas (planes Conectar Igualdad) al año que son de unas 500.000 y 1 millón de unidades al año».

«En notebooks, el mercado argentino se ubica en los 800.000 anuales, sacando las educativas (planes Conectar Igualdad) al año que son de unas 500.000 y 1 millón de unidades al año»Matías Plaul

También el CEO de Newsan, Luis Galli, dijo a Télam que «el sector viene bien: este primer semestre del año está entre 3 y 5% por encima del primer semestre 2022, en general».

(FW)»El sector viene bien: este primer semestre del año está entre 3 y 5% por encima del primer semestre 2022, en general»Luis GalliFW)

Galli, al momento de explicar los factores que impulsan las ventas, señaló que el «sector de electrónica y electrodomésticos tuvo una recuperación en pandemia, después siguió con los planes en cuotas, el tipo de cambio atrasado, y porque los argentinos ven en los bienes durables un modo de ganarle a la inflación«.

Descontando el segmento aparatos de TV, que «bajó un poco porque el año pasado fue el Mundial de Fútbol y eso siempre empuja las ventas», del resto de las líneas «todo lo que es fabricación local viene bien».

Fuente: Telam SE