01 de julio de 2025

Julio llega con aumentos que reactivan la presión inflacionaria

Alquileres, combustibles, prepagas, tarifas y telecomunicaciones actualizan valores en un contexto de desaceleración sostenida del IPC, pero con impacto directo sobre el poder adquisitivo.

Alquileres, combustibles, prepagas, tarifas y telecomunicaciones actualizan valores en un contexto de desaceleración sostenida del IPC, pero con impacto directo sobre el poder adquisitivo.

El comienzo del mes viene acompañado de una nueva serie de aumentos en distintos rubros clave de la economía doméstica. Si bien la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) viene desacelerando desde hace varios períodos, los incrementos en servicios básicos y consumo masivo vuelven a tensionar los ingresos.

Alquileres. Quienes firmaron contratos bajo la anterior Ley de Alquileres deberán afrontar en julio un incremento del 66,1% por la actualización del Índice de Contratos de Locación. Si bien se sostiene la tendencia a la baja —junio registró 80,6%, mayo 95,2% y abril 116,8%—, el impacto sigue siendo considerable en la economía de los inquilinos.

Combustibles. Se prevé un aumento en nafta y gasoil por la actualización del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. YPF evalúa si aplicará un alza similar al 5% ya implementado por otras empresas del sector. La estabilización del crudo internacional podría moderar el ajuste.

Prepagas. Las empresas de medicina privada aplicarán en julio subas que van del 1,2% al 2,6%, según la compañía. El esquema responde a la variación mensual del IPC y mantiene la tendencia de incrementos graduales.

Servicios públicos. Las tarifas de electricidad, gas y agua volverán a ajustarse este mes. El esquema de actualización sigue vinculado a la inflación.

Telecomunicaciones. Empresas de telefonía móvil, internet y TV por cable aplicarán aumentos de hasta 5% en julio. Desde la desregulación del sector, los valores se actualizan mensualmente sin tope establecido.