02 de septiembre de 2025

Golpe oculto al salario: con la nueva canasta, la pérdida del poder adquisitivo se duplica

Con la nueva canasta del INDEC, la pérdida salarial real desde 2023 sería casi el doble de la estimada oficialmente

El Gobierno nacional llega a las elecciones bonaerenses con un marcado deterioro del poder adquisitivo, especialmente en los sectores más expuestos al ajuste. Desde noviembre de 2023, el salario mínimo perdió más de un 30% en términos reales, mientras que las remuneraciones promedio cayeron un 5%. Bajo una nueva metodología de medición inflacionaria, esa pérdida se duplica.

Según el Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA), la devaluación inicial y la posterior suba de precios durante el inicio de la gestión Milei provocaron una contracción abrupta del ingreso. Aunque hubo una recuperación parcial, el proceso se estancó en noviembre de 2024. Desde entonces, la desaceleración inflacionaria no logró revertir la caída salarial, afectada por el aumento del desempleo y la estrategia oficial de limitar las paritarias.

En junio de 2025, el salario real registrado se ubicó 5,5% por debajo del nivel de noviembre de 2023. Si se aplica el “IPC reponderado” —una medición alternativa que actualiza los precios relativos— la pérdida asciende a 9,1%.

La brecha entre sectores se profundiza:

  • Los salarios públicos retrocedieron 14,3% (17,6% con el nuevo índice).
  • Los privados, 0,6% (4,4% con la nueva medición).

El INDEC aún no aplica el nuevo IPC, basado en la Encuesta de Gastos de Hogares 2017-2018. Aunque el trabajo técnico está finalizado desde fines de 2024, su publicación se espera para finales de 2025, según el FMI.

Otros indicadores refuerzan el diagnóstico:

  • El salario mínimo actual es inferior al vigente durante la década del ’90 y la crisis de la Convertibilidad.
  • El ingreso disponible del hogar promedio en el AMBA cayó 0,4% en junio, acumulando una baja de 7% respecto a noviembre de 2023.
  • El endeudamiento familiar creció más de 60% en términos reales entre noviembre de 2023 y julio de 2025.
  • Uno de cada diez trabajadores tiene más de un empleo, cifra que no se registraba desde 2019.

Fuente: Ámbito