La Federación Argentina de la Industria Maderera (Faima) quiere que los candidatos a conformar el próximo gobierno, piensen en estrategias que acompañen al desarrollo de las pequeñas y medianas empresas, teniendo como eje central la construcción de viviendas de madera.
Sin embargo, advierten que el tipo de cambio y la recesión del mercado interno son factores que generan una situación compleja dentro de la forestoindustria.
«Los gobiernos provinciales y nacionales deben tener como eje central la construcción con madera. Esto solucionaría dos problemas de nuestro país: por un lado, el déficit habitacional, y por otro, generaría una tracción importante para el sector en toda su cadena de valor», comentó al respecto el presidente de la Federación, Román Queiroz.

Tras un acuerdo, se estableció en 2017 que el 10% de las construcción de viviendas sociales, se realizarían en madera. A pesar de esto, comentan que esto no está sucediendo.
«Mientras que no sea un eje central promocionar la construcción con madera y fomentar el mayor uso de materiales de madera en los planes habitacionales, no se logrará que la industria forestal en el país mantenga un ritmo sostenido de producción«, aseguró Queiroz.

Por año, se construyen cerca de 3.000 viviendas de madera en todo el país, cuando la capacidad instalada para la producción de alrededor es de 7.000 unidades por año.
Desde el sector comentan que la construcción de viviendas con madera puede ser una solución importante, aumentando los puestos de trabajo, lo que ayudaría a la subsistencia de las pymes. Sin embargo, «hace falta una decisión política».