05 de febrero de 2025

El riesgo país cayó por debajo de los 600 puntos

Es el indicador de JP Morgan que mide la brecha de las tasas de bonos del Tesoro de los EEUU.

El Riesgo País cotiza en 578 puntos en el inicio de las operaciones de este lunes, ante un nuevo aumento de los bonos argentinos tras conocerse la firma del REPO por US$ 1.000 millones con cinco bancos internacionales. Se trata del punto más bajo desde agosto de 2018.

Los bonos globales -en dólares con ley extranjera- ganan un 0,3% en promedio en Wall Street, para acumular en el inicio de 2025 una mejora de 2,9% que elevó la cotización promedio a un máximo de 72,80 dólares. En el mismo sentido, el riesgo país argentino desciende a 578 puntos básicos, un mínimo desde el 3 de agosto de 2018.

El riesgo país es un indicador que mide la probabilidad de que un país no pague su deuda. Varía todos los días, a través de un diferencial de tasas de interés, comparando los bonos de cada país con los bonos del Tesoro de Estados Unidos.

Cuánto mayor sea el riesgo país, más alto va a ser el interés que pidan los inversores para aceptar bonos de una nación en la que hay altas probabilidades de que defaultee o incumpla con sus obligaciones.

Hace un año, el riesgo país estaba en 1.998 puntos básicos y hoy bajó a 571. Esto significa que, si Argentina sale a colocar nueva deuda en el mercado, los inversores le van a pedir hoy una tasa cercana al 10%, aproximadamente. Esto se calcula según equivalente a la tasa libre de riesgo de Estados Unidos (4,5) y la diferencia de Argentina. Sigue siendo un interés alto y muy por encima de las posibilidades de crecimiento a largo plazo de la economía local.