El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundirá este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a julio. Según estimaciones privadas, la inflación se habría ubicado por debajo del 2%, con un registro cercano al 1,8% según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central.
En lo que va de agosto, el traslado a precios del aumento del tipo de cambio ha sido menor al 14% acumulado en julio. Consultoras que realizan mediciones semanales proyectan un piso del 2% para este mes, aunque con comportamientos dispares según metodología y cobertura.
Los relevamientos muestran desde estabilidad hasta subas de hasta 2% en una semana. El consenso técnico indica que el incremento del dólar no se trasladó de forma proporcional al resto de los precios, aunque se detectan aumentos puntuales en productos importados y bienes regulados.
Según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el consumo masivo en julio cayó 2% interanual y 5,7% respecto del mes anterior. Entre los factores que inciden se destacan las compras al exterior mediante plataformas de e-commerce internacionales.
En cuanto a insumos, se registraron incrementos inmediatos en plásticos, colorantes y leche, impulsados por movimientos cambiarios y condiciones de exportación.
Las mediciones semanales relevadas incluyen:
- Analytica: variación de 0,1% en alimentos y bebidas.
- Econviews: 0,2% en los mismos rubros.
- EcoGo: inflación semanal de 0,6%.
- Equilibra: 1% general, con bienes regulados al alza en 2%. Inflación núcleo: +0,9%.
- LCG: alimentos y bebidas subieron 2% en la primera semana de agosto. Inflación mensual promedio: 0,8%; variación entre puntas: 1,5%.
Las proyecciones de mercado estiman que, si no se producen cambios significativos, la inflación de agosto se ubicaría entre 2% y 2,5%.