El Gobierno dispuso la apertura de la importación de alimentos en un intento por frenar la disparada inflacionaria «y hacer los precios más competitivos», ya que a su entender habían subido más que la inflación
Las últimas medidas oficiales para mejorar la competencia y apuntalar la baja de la inflación en los productos de la canasta básica y de medicamentos contemplan algunas definiciones, entre las que se destacan:
- El BCRA reducirá el plazo de pago de importaciones de alimentos, bebidas y productos de limpieza, cuidado e higiene personal: pasarán de un esquema de pago en 4 cuotas a los 30, 60, 90 y 120 días a un plazo de pago en una sola cuota a los 30 días.
- Se determinó suspender, por el plazo de 120 días, el cobro de la percepción de IVA adicional e impuesto a las ganancias a las importaciones de estos productos y de los medicamentos.
- Esta medida alentará la importación de productos de la canasta básica cuyo precio en el mercado local sea superior al precio internacional, lo que contribuirá a una mayor competencia y, en consecuencia, a una caída en la inflación y en el nivel de precio de estos productos.
- En ese listado aparecen, entre los alimentos: Carnes bovinas, porcinas, aviar, y derivados; Pescados y derivados; Lácteos y derivados; Huevos, Hortalizas, Legumbres, Frutas, Verduras, Frutos secos y demás alimentos primarios, Especias, Cereales y sus derivados, Oleaginosas y sus derivados, Grasas y aceites, Preparaciones alimenticias (pastas, salsas, panificados, confituras, enlatados, etc.) e Insumos alimenticios (extractos, concentrados, cacao, etc.). Cervezas y Bebidas sin alcohol aparecen también.
- Por otra parte estarán incluidos productos de higiene personal: Algodones e hisopos, Desodorantes Corporales, Máquinas y espuma de afeitar, Insecticidas de uso personal, Jabón de tocador, Pañales Descartables, Papel Higiénico, Pastas Dentales, Preservativos, Productos para Bebes, Protección Femenina, Shampoo y Acondicionador, indicaron fuentes oficiales. Entre los de limpieza estarán detergentes, Jabón/Detergente para Ropa y Suavizantes; y Lavandina y Limpiadores. Habrá, también, una cifra importante de medicamentos que tendrán ese tratamiento impositivo.
- Las retitular del Palacio de Hacienda recibió ayer el lunes a un grupo de representantes de las principales cadenas de supermercados del país; y también se había reunido, el viernes pasado, con empresas de consumo masivo.
El objetivo de los encuentros, tal como indicaron desde Economía, fue debatir alternativas para «combatir la suba desmedida de precios y proteger de este modo a los consumidores».
El jefe del Palacio de Hacienda hizo particular hincapié en el hecho de que los precios de los productos de consumo masivo no reflejan la nueva realidad económica. En este sentido, se debatieron alternativas para combatir la suba desmedida de precios y proteger de este modo a los consumidores.
Entre otras cosas, Caputo explicó que se sigue a rajatabla el programa económico, basado en el equilibrio fiscal y en la recomposición del balance del Banco Central.
«Bajar la inflación es la prioridad para poder estabilizar la economía, y así dar inicio a un ciclo de crecimiento que permita la baja de impuestos», le dijo el titular de Economía a los empresarios.