Desde el equipo del presidente electo, Javier Milei, plantean que sería razonable que el dólar oficial ronde los $650, acortando la brecha con el blue. Así lo indicó el futuro ministro del Interior, Guillermo Francos, que tendría algunas consecuencias en esta medida.
Uno de los principales temas del cambio de gobierno es la incertibumbre por lo que sucederá con el dólar, por lo que en las últimas horas, Francos comentó que “sería razonable” que el tipo de cambio oficial ronde entre los $600 y los $650.
Además, el ministro del Interior electo remarcó que es necesario achicar la brecha entre el valor oficial y el blue, que actualmente es del 156,58%. La cotización del oficial es de $378, por lo que dejarlo en $650 sería equivalente a una devaluación del 80%.

Desde la parte económica, comentaron que el mayor desafío de Milei será el impacto inflacionario que podrá generar el ajuste. “El propio Milei reconoció que la estanflación se profundizará, pero el clima social podría empeorar significativamente si la situación no se maneja con precisión quirúrgica”, advirtieron.
Por su parte, Matías de Luca, economista de Empiria, aseguró que “La idea es generar una recomposición (depreciación) del tipo de cambio real, de modo que el Banco Central pase de vender a comprar reservas. En la medida que esto se haga de forma sostenida y mejore su balance (empiece a tener reservas netas positivas), la brecha cambiaria debería moderar y eso ayudar a aplacar expectativas».
Con el dólar a $650, de Luca aclaró que es esperable que la inflación repunte, como también la corrección de tarifas y otros precios que se encuentren atrasados, para alinear los precios y cambiar la situación económica decreciente.
Para la consultora Ecoviews, la correción cambiaria sería “más fácil para el Gobierno, dado que no requiere aprobaciones del Congreso, sino que simplemente es el Banco Central el que decide”, indicando que los dos caminos posibles son la devaluación brusca o una moderada.