01 de julio de 2025

El avión, cada vez vuela más alto para la clase media

«Cambios como estos demandan 48 horas de adaptación», decía un operador para justificar la no venta de pasajes

Luego del anuncio del primer paquete de medidas del Gobierno de Javier Milei, que incluyó la devaluación del peso y la liberación de precios, algunas aerolíneas suspendieron la venta de pasajes aéreos al exterior y otras solo permitieron hacer reservas de boleto sin completar el pago. Tanto para vuelos de cabotaje como internacionales, el aumento de precios fue del 50% en promedio, en apenas 24 horas.

Tal incremento se produjo salvajemente como en el resto de los items comerciales, luego de las medidas anunciadas por el «fugador serial» o ministro de Economía actual, que se mostró sorprendido por la herencia recibida, de la que el fue uno de los principales responsables -gobierno de Macri dixit-.

Queda claro que los que no van a poder viajar en avión son los argentinos laburantes, porque la «gente de bien», la tiene guardada en dólares, y hoy se amplió la brecha. No sorprenden estas medidas porque en 2016 el tristemente recordado Javier González Fraga, ex presidente del BCRA en tiempos de Menem, el ídolo de Milei, y funcionario macrista, sostenía que «la clase media creia que se podía ir de vacaciones y cambiar el televisor por uno de 70 pulgadas, entre otras consignas de clase». A no sorprenderse, no es un plan económico para recuperar el país, es un plan sistemático para destruir la clase media, como sucede en muchos países de nuestra América.

“Por las modificaciones de los impuestos, las aerolíneas bajaron la disponibilidad. Algunas directamente no vendían porque, como los cambios los tienen que hacer en los sistemas de reservas, tardan un día aproximadamente y se vieron limitadas las operaciones. Este jueves ya va a estar normalizado”, explicaron a este medio desde una agencia de turismo.

En otra compañía, aseguraron que “como cada vez que hay un reacomodamiento, solo había disponibilidad de pasajes de primera clase, que son los de menor demanda”. “Cambios como estos demandan 48 horas de adaptación de todos los sistemas de reservas; es un nuevo valor de dólar, pero también de impuestos y percepciones, por eso se podía reservar, pero no comprar. Ya van empezando a normalizarse”, explicaron.

Sin embargo, la falta de tickets disponibles para la venta sorprendió a un operador del mercado turístico que trabaja hace décadas y que dijo que fue la primera vez que no pudo emitir boletos en todos sus años de experiencia.

O