El Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec) informó este jueves que el nivel de desempleo en Argentina en el tercer trimestre del 2023 bajó al 5,7%, en comparación al 7,1% del mismo período del año pasado.
En el segundo trimestre del año, la desocupación había bajado en un 0,5% marcando el 6,2 por ciento. En relación a la subocupación demandante, es decir las personas que trabajan horas semanales y quieren contar con más horas, alcanzó al 6,8% contra el 7,6% del año pasado.
La tasa de actividad, que mide la población económicamente activa, alcazó el 48,2% del total de la misma, incrementando un 0,6 punto porcentual frente al 47,6% del mismo período del año anterior. Por su parte, la tasa de empleo llegó a 45,5%, midiendo la cantidad de personas ocupadas con relación a la población total.

Se destaca que el NEA es la región con menor nivel de desempleo en Argentina, con un 3,6%, mientras que las de mayor tasa fueron las del Gran Buenos Aires, con el 6,2%, y la Pampeana, con el 6,1%. En cuanto a la población, las mujeres cuentan con un 6,3%, mientras que los hombres registran un 5,3%.
El 67,5% de las personas desocupadas cuenta con el colegio secundario completo, y el 32,5% presentan nivel superior y universitario, completo o incompleto. En referencia al tiempo de búsqueda, el 67,5% lleva buscando empleo desde menos de 1 mes hasta 12 meses, mientras que el 32,3% lleva más de un año.
Según cálculos del Indec, 814.000 personas en Argentina no tendrían trabajo, por sobre las 29.464.000 personas en condiciones de trabajar en los 38 aglomerados urbanos registrados.