09 de agosto de 2025

Cheques electrónicos en dólares: avance en la modernización financiera

El Banco Central habilita la emisión de cheques electrónicos en dólares. La medida busca ampliar servicios financieros y fortalecer la competencia de monedas.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció la reapertura de cuentas corrientes en dólares con posibilidad de emitir cheques electrónicos (ECHEQ) en esa moneda. La disposición se inscribe en la agenda oficial de fomento de la competencia de monedas, orientada a ampliar el acceso a servicios financieros modernos y diversificados.


A diferencia del cheque tradicional, el ECHEQ se emite, endosa y compensa exclusivamente por medios electrónicos, sin circulación física de documentos. Esta modalidad, ya vigente en pesos, se extenderá ahora a operaciones en dólares, con impacto directo en la operatoria de empresas exportadoras, importadoras y sectores con contratos dolarizados.


El BCRA estableció como plazo de adecuación el 1 de diciembre de 2025, fecha límite para que entidades financieras y cámaras de compensación completen las adaptaciones tecnológicas necesarias. Los ajustes incluyen infraestructura de compensación, procesos de seguridad y compatibilidad operativa, con el objetivo de garantizar interoperabilidad y minimizar riesgos.


Según el organismo, el ECHEQ ha demostrado ser una herramienta eficaz para el financiamiento de micro, pequeñas y medianas empresas, al permitir operaciones remotas, reducir costos operativos y simplificar la verificación documental.


La habilitación de esta modalidad en dólares se suma a otras medidas adoptadas por el BCRA en 2025, como el uso de tarjetas de débito en dólares, el QR interoperable para pagos en ambas monedas y el DEBIN programado para pagos en cuotas. Todas forman parte de una estrategia que busca que personas y comercios puedan elegir libremente la divisa para sus transacciones.


En el sector financiero, la resolución fue interpretada como una señal de apertura regulatoria que podría dinamizar el mercado de medios de pago y el financiamiento en dólares. No obstante, persisten interrogantes sobre su implementación en un contexto de control cambiario y restricciones de acceso a divisas.


Para las entidades bancarias, el desafío será adaptar sus plataformas digitales y procesos internos, garantizando seguridad, trazabilidad y facilidad de uso para clientes particulares y corporativos.