12 de noviembre de 2025

Caída de la base monetaria y tensión en la liquidez: el BCRA ajusta encajes tras el retiro de plazos fijo

La base monetaria cayó 3,1% en octubre por el retiro de plazos fijos, generando tensión en la liquidez bancaria.

La base monetaria registró en octubre su mayor caída mensual en un año y medio, con un retroceso real del 3,1% respecto de septiembre, según el informe publicado este lunes por el Banco Central. La contracción, equivalente a $1 billón en promedio, se explicó principalmente por el desarme de plazos fijos de personas humanas en un contexto de incertidumbre electoral y desconfianza en el esquema cambiario.


El informe también detalló que los plazos fijos mostraron una caída real del 2,3%, la más pronunciada desde abril, reflejo de una mayor demanda de cobertura cambiaria. La reducción se concentró en las tenencias de personas físicas, mientras que los Fondos Comunes de Inversión de Money Market mostraron un comportamiento dispar: caída inicial y repunte tras las elecciones. Las colocaciones a la vista remuneradas crecieron 0,6% en promedio, cortando una racha de cuatro meses consecutivos en baja.


En cuanto a la oferta de pesos, las operaciones del Tesoro resultaron contractivas por el efecto de la licitación de fines de septiembre, mientras que las del BCRA fueron expansivas, principalmente por el desarme de pases pasivos.


Este escenario generó tensiones de liquidez en el sistema financiero, agravadas por las exigencias de encaje. Para aliviar la situación, el BCRA dispuso que, desde noviembre, la integración mínima diaria sea del 95% del efectivo mínimo total en pesos, otorgando mayor flexibilidad a las entidades financieras.