El inicio de semana marcó un fuerte repunte en los bonos soberanos bajo Ley Nueva York y una baja del riesgo país argentino, que descendió a 596 puntos básicos tras cerrar en 636 el viernes anterior. La suba generalizada de los títulos en dólares refleja una reacción positiva de los mercados a las definiciones políticas y económicas posteriores a las elecciones legislativas.
Entre los movimientos destacados, el Global 29 sube 1,39% y cotiza a 87,48 dólares, mientras que el Global 30 avanza 1,58% hasta 83,56 dólares. El Global 38 se aprecia 1,63% y el Global 41 mejora 1,60%, en un contexto de expectativas renovadas sobre la política de deuda y acumulación de reservas.
El ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó ante inversores en Nueva York la intención de retomar la recompra de bonos y fortalecer las reservas del Banco Central, manteniendo el régimen de bandas cambiarias. Esta orientación busca consolidar la estabilidad macroeconómica y mejorar la percepción de solvencia.
Consultoras como Delphos Investment y Cohen coinciden en que el escenario actual favorece las reformas estructurales, aunque persisten dudas sobre la sostenibilidad del esquema cambiario. Max Capital y Portfolio Personal advierten que el régimen de bandas sigue siendo el principal foco de incertidumbre para los inversores.
En paralelo, la Fundación Mediterránea y Wise Capital destacan la reducción de la brecha cambiaria y el ingreso de divisas como factores que aportan previsibilidad. El Merval continúa en alza, aunque las acciones aún no alcanzan los máximos anuales, a diferencia de los bonos soberanos y corporativos, que muestran retornos positivos.
El desafío inmediato para el Gobierno será sostener el equilibrio financiero, cumplir con las metas del FMI —que exigen sumar 8.500 millones de dólares a diciembre— y avanzar en medidas que reactiven el crédito y el consumo interno.




