28 de junio de 2024

Por la quita de subsidios, el boleto de colectivos urbanos podría subir un 300% en Misiones

El valor del pasaje del colectivo urbano podría superar los $1.000 en la provincia.

paro de colectivos

Según indicaron desde la Cámara Misionera de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros (CAEMTAP), el transporte público en Misiones podría afrontar la suba del 300% en las tarifas. Así, superaría los 1.000 pesos por viaje.

Esto se debe a la eliminación del Fondo Compensador del Interior, impulsada por el Gobierno nacional, lo que destacó la preocupación del sector. El presidente de la Caemtap, Juan Manuel Fouce, comentó que esto afectaría a «los servicios urbanos y suburbanos, es decir, a los servicios de hasta 60 kilómetros que tienen subsidios, porque la mitad no tienen. Y después afectaría a algunos servicios que entraron en otra disposición, que son un poquito más largos, pero por su baja rentabilidad y que fueran también como suburbano. Obviamente, eso va a ser trasladado a una tarifa”.

Así, el valor pasaría a depender de cuestiones como la cantidad de pasajeros que viajen, el recorrido del colectivo, la unidad, entre otros factores. Sin embargo, aclaró que el valor no se va a liberar, ya que se fijará a través de la Secretaría de Transporte de la Provincia, pero sufrirá un aumento.

Juan Manuel Fouce, presidente de la Cámara Misionera de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros

Según Fouce, la resolución de la medida tendrá que ser inmediata, ya que de los 3 mil millones que Misiones debería recibir de Nación, solamente recibió 7 millones, lo cual afecta la posibilidad de que la provincia inyecte dinero al Fondo Compensador Provincial.

Por último, el presidende de Caemtap resaltó que lo más probable es que las empresas deban reducir el personal y prestar menos servicios, lo que traerá la disminución en la frecuencia de circulación de los colectivos interurbanos. “Van a haber muchos paros, este año va a ser un año complicado porque la escala salarial, más allá de que sea o no legítima en cuanto a términos de inflación, lo cierto es que hay pagar, no hay dinero», concluyó.

Temas de la nota