Moody’s mejoró la perspectiva crediticia de Misiones en 2024. La provincia superó las expectativas fiscales, mantuvo controlado el gasto y redujo la exposición al dólar.
En medio de la incertidumbre económica nacional, Misiones recibió una noticia positiva desde el sector financiero. La agencia Moody’s Argentina decidió mejorar la perspectiva crediticia de la provincia de negativa a estable, manteniendo la calificación en BB+.ar.
La decisión sorprendió al mercado por el contexto nacional, caracterizado por alta inflación, caída del consumo y tensiones cambiarias. A pesar de eso, Misiones mostró solidez en su manejo fiscal. Así lo reflejó el informe difundido por la calificadora, que destacó que “los resultados de 2024 han superado las expectativas originales”.
Los desafíos
Aunque el balance general resulta favorable, Moody’s también marcó desafíos. La calificadora advirtió que la provincia depende en gran medida de los recursos nacionales y cuenta con una base de ingresos propios “relativamente débil”.
Esa limitación no es exclusiva de Misiones. Forma parte de una estructura federal que concentra la recaudación en la Nación y distribuye fondos a través de coparticipación. Sin embargo, la agencia dejó en claro que una mejora sostenida en la calificación dependerá del crecimiento de los recursos propios.
“Un aumento sostenido de la participación de los ingresos propios sobre el total de recursos podría justificar una suba de la calificación en el futuro”, precisó el informe. En cambio, un deterioro fiscal o un incremento de la deuda podría llevar a una baja.
Por lo tanto, el desafío para la administración provincial será avanzar hacia una mayor autonomía financiera. Sin descuidar el equilibrio de las cuentas públicas, deberá fortalecer su capacidad recaudatoria interna.
El estudio argumentó que la mejora responde al desempeño fiscal de la provincia. Moody’s señaló como punto central la contención del gasto corriente y la reducción de la inversión de capital. “Los componentes relevantes del gasto corriente evolucionaron por debajo de la inflación”, detalló el documento.
Ese dato resulta clave en un año donde los precios aumentaron en dos dígitos mensuales. Mientras otras provincias enfrentan desbalances, Misiones logró mantener sus cuentas ordenadas sin incurrir en mayores compromisos financieros.